Gran Acuario Mazatlán finalista del Mies Crown Hall Americas Prize 2024

El emblemático edificio del Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés fue elegido como finalista por el reconocido premio arquitectónico a nivel internacional, el Mies Crown Hall Americas Prize. El galardón se entrega cada dos años y busca reconocer la excelencia de proyectos arquitectónicos en un sentido holístico, pues evalúa la integración de la naturaleza con la construcción y la ecología humana.

El emblemático edificio del Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés fue elegido como finalista por el reconocido premio arquitectónico a nivel internacional, el Mies Crown Hall Americas Prize. El galardón se entrega cada dos años y busca reconocer la excelencia de proyectos arquitectónicos en un sentido holístico, pues evalúa la integración de la naturaleza con la construcción y la ecología humana.  

El edificio, diseñado por Tatiana Bilbao Estudio, fue evaluado por un jurado internacional a principios del mes de febrero, el cual estuvo constituido por un grupo de arquitectos profesionales, curadores, escritores, editores y otros actores destacados cuyo trabajo haya tenido influencia en la teoría y práctica del diseño. El jurado realizó una visita al edificio de Gran Acuario, haciendo recorridos, trabajo videográfico y entrevistas a los usuarios, clientes y actores relevantes en la realización del proyecto. 

Esta obra arquitectónica de los mazatlecos pasó la primera ronda de evaluaciones junto a otras 52 finalistas de entre más de 250 proyectos del continente americano construidos entre 2022 y 2023. El día de hoy, en un evento llevado a cabo en el Museo Anahuacalli en la Ciudad de México, el director del Premio, Dirk Denison y el presidente del jurado, Maurice Cox, anunciaron a los 5 finalistas de la segunda ronda del concurso, provenientes de Argentina, Canadá, Estados Unidos y México, representado por Gran Acuario Mazatlán.  

El jurado destacó a Gran Acuario por su serie de grandes muros, conceptualizados como una “ruina” al descubierto que es habitada por aves, peces, plantas y agua. Destacó su patrón de circulación libre que permite al visitante explorar y descubrir fácilmente, moviéndose entre espacios interiores con tanques de brillantes aguas habitados por especies marinas y jardines exteriores a cielo abierto. La obra fue descrita como un edificio conducido por el espectáculo de la naturaleza que aloja, maravilla y deleita al público mientras se conecta con el paisaje del parque alrededor y allana el camino para una arquitectura pública elevada para la ciudad en su conjunto.

Mientras que Gran Acuario emerge de las aguas, lo hace también nuestro puerto con esta proyección positiva a nivel internacional. Un logro del enigmático edificio, símbolo Mazatleco, que rinde homenaje a las puertas del Acuario del Mundo. 

Noticias relacionadas

Dejar un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.