- Abogado Milton Ayala explica los detalles el secretario de Gobierno dijo que los acuerdos competen al Poder Judicial.
- Bernardino Antelo a coordinar los diputados locales del PRI a nivel nacional.
- Marco Verde, orgullo mazatleco y medallista olímpico brinca al ámbito del boxeo profesional.
Alfredo Ramírez.
CE’T FINI?. Con la condición de que no cambien de domicilio en un lapso de seis meses, el juez de control de la ciudad de Culiacán, Carlos Alberto Herrera; concedió la suspensión condicional de proceso al rector de la UAS, Jesús Madueña Molina y al ex rector Juan Eulogio Guerra Liera en once procesos a los que estaban sujetos por la cuestionada Fiscalía General del Estado; instancia que los señalaba del presunto delito de ejercicio indebido del servicio público.
Durante la audiencia que empezó a las 10:30 y terminó apenas 11 minutos después, el juez Carlos Alberto Herrera, aclaró que también quedan suspendidas las medidas cautelares a las que estaban sujetos los servidores universitarios.
Empero, a los integrantes del Comité de Adquisiciones, en la administración tanto del ex rector Guerra Liera como el del rector Madueña Molina se les impuso una reparación por el presunto daño por 10 millones de pesos a cada uno con un plazo a pagarlo en los próximos seis meses.
Si bien el perverso infierno al que fueron sometidos los dirigentes universitarios fueron sometidos por acciones que rallaron en la línea de la persecución enfermiza de una Fiscalía desacreditada; a pesar de que jueces federales siempre dieron la razón a la Universidad, sería sano conocer si ahora pudiera procederse en contra de esta instancia autónoma.
Pero eso es para después.
Correspondió al abogado defensor, Milton Ayala Vega explicar los alcances de esta resolución.
El acuerdo para culminar los procesos penales derivados del diferendo con Gobierno del Estado “no fue en lo oscurito”, ni a “ultranza”, fue apegado a la Ley porque los funcionarios universitarios fueron vinculados por no realizar la adquisición de bienes en los términos de la Ley Estatal de Adquisiciones, es decir, fue por no licitar.
“No fue porque agarraron el dinero y se lo metieron a la bolsa, no fue porque lo transfirieron a sus cuentas, no, los procesos penales, claramente está establecido y lo puedo demostrar a quien sea, que fueron por un tema específicamente administrativo, nosotros siempre sostuvimos que el recurso era federal y que la competencia era de los jueces federales”, explicó, por ello al irse al amparo los jueces federales dijeron que efectivamente sí era recurso federal y se tenía que ver en sentencia.
Precisó que se acumularon los procesos en uno solo y se pidió, por parte de dos de los imputados, el doctor Salvador Pérez Martínez y el maestro Manuel de Jesús Lara Salazar, una suspensión del proceso a prueba que es una forma de terminar un proceso sin juicio, es decir, por un acuerdo que apruebe el Juez, figura jurídica que está regulada por del Código Nacional de Procedimientos Penales.
En lo que respecta al doctor Jesús Madueña Molina y doctor Juan Eulogio Guerra Liera, Ayala Vega señaló que los jueces federales en tribunales colegiados les dieron la razón a los universitarios y ordenaron al Juez Local quitar los autos de vinculación a proceso, lo cual está en marcha porque sólo se ha quitado una vinculación.
Indicó que el acuerdo tomado entre los universitarios, ya que se consultó a todos los directores, es que no se llegara a un juicio, que se terminaran estos procedimientos a través de una salida alterna o forma anticipada y esa forma que se eligió fue la “suspensión del proceso a prueba” misma que se llevó a cabo este martes en audiencia en la que se hizo una propuesta de recurso económico y se planteó por el Comité de Adquisiciones 2019-2021 el pago de 10 millones de pesos y una cantidad igual por el Comité de 2021-2022, y fue un acuerdo de la mesa de diálogo ya que no se habían cumplido las formalidades.
Ayala Vega precisó que ninguno de los universitarios involucrados cuenta con esa cantidad de recursos y así fue comprobado por las propias autoridades, y al haber un plazo de 6 meses para cubrir esos montos se buscará la forma de cumplir.
“¿Y por qué se aceptó? Dicen muchos que pagar acepta culpabilidad, se los digo: aceptar ese procedimiento de suspensión del proceso a prueba no tiene ningún reconocimiento de culpabilidad, tan es así que si pasando los 6 meses cumples el Juez va a dictar un sobreseimiento con efecto de sentencia absolutoria”, manifestó.
Agregó que a los involucrados en estos procesos no les quedarán antecedentes penales, que no hubo un perjuicio tal para la Universidad porque lo que se estaba queriendo sancionar, era un incumplimiento de un proceso administrativo y no un apoderamiento de recursos económicos, que si se aceptó el acuerdo es porque se privilegió como bien mayor la educación de miles de estudiantes que estaban siendo afectados por el conflicto entre la Universidad y Gobierno Estatal y privilegiando la estabilidad y gobernabilidad de la institución y la calidad de la educación que brinda.
Medio complicada la explicación.
SOBRE este mismo tema, el secretario de Gobierno, Feliciano Castro, dijo que los acuerdos en los procesos competen solamente al Poder Judicial y confía en que todas las resoluciones sean apegadas a derecho.
El funcionario indicó que actualmente las leyes vigentes permiten mecanismos alternativos de solución a causas penales, en las que se privilegia el diálogo y los acuerdos, para permitir una justicia pronta que a la vez asegure la reparación del daño, siendo esta ruta la que se está siguiendo.
“Gobierno del Estado no interviene en ese proceso, le corresponde a la Fiscalía del Estado, a los imputados, a la víctima, en este caso la Universidad Autónoma de Sinaloa y al Poder Judicial a través del juez que lleva el caso y la figura que se ha aplicado a partir del acuerdo que entre ellos se estableció, la suspensión condicional del proceso, se soporta en el artículo 17 de la Constitución de la República y en el Código Nacional de Procedimientos Penales desde el artículo 191 al 200”, detalló.
BERNA LLAMADO A COORDINAR. Muy activo ha estado el diputado local Bernardino Antelo Esquer, no solamente en el Congreso del Estado, sino a nivel nacional.
En el primer caso, se ha convertido en vocero del PRI con sus participaciones durante las comparecencias de los funcionarios estatales en marco del Informe de Gobierno, realizadas en el Congreso de Sinaloa, siempre de manera congruente, precisa y sin estridencias.
Su labor fue reconocida el día de ayer, cuando fue designado como coordinador de los diputados locales priistas de México; cuya toma de protesta se la tomo el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas; en el marco de la Conferencia Nacional de Diputados Locales Priistas celebrada en las instalaciones del CEN del partido.
El objetivo, se informa, es orientar las políticas y líneas de acción de los diputados locales del PRI en todo el país con una visión crítica y responsable; por lo que Berna Antelo expresó que seguirán fortaleciéndose y trabajando en equipo para entregar resultados a las y los mexicanos y atender con prioridad sus necesidades.
“Presidente Alejandro Moreno, dentro de los objetivos que deseamos alcanzar a su lado y con su orientación, mis compañeros legisladores locales y yo tenemos propósitos fundamentales: trabajar y organizar nuestras actividades en el territorio con dedicación y con el conocimiento que tenemos de él”, explicó Antelo Esper.
El legislador sinaloense, recalcó que se deben mantener activos en el trabajo legislativo, cercanos a la gente, demostrando con hechos que, en el PRI, desde lo nacional hasta lo estatal, está evolucionando.
“La lealtad y la unidad son hoy fundamentales en el partido; no debe temblarnos la mano para votar en contra cuando se trata de defender los intereses de los ciudadanos; no debemos dudar en asumir con responsabilidad nuestras decisiones cuando el partido y sus dirigentes nos lo demandan; nada justifica titubeos, ningún proyecto personal puede estar por encima del interés del partido; que nos quede claro: ¡si no vamos juntos, no llega ninguno; si vamos juntos, el PRI gana y llegamos todos!, puntualizó.
Durante el nombramiento, el coordinador GPPRI en Sinaloa, estuvo acompañado por las legisladoras locales Paola Gárate e Irma Moreno; de los 93 legisladores del país, secretarios del CEN, Sectores y Organizaciones; así como los coordinadores de las Cámaras de Senadores, Manuel Añorve y Diputados Federales, Rubén Moreira.
LA DEL ESTRIBO.- El orgullo universitario, estudiante de Nutrición de la UAS, medallista olímpico de París, el mazatleco Marco Verde “El Green” no se esperó a los próximos juegos olímpicos.
Ha decidido dejar el boxeo amateur e incursionar en el profesional; tras meses de pensarlo, y así lo dio a conocer desde las instalaciones de Box Azteca junto a Eddy Reynoso integrante del Canelo Team.
Se dio a conocer que además del respaldo de la televisora tendrá el acompañamiento de Julio César Chávez, Eduardo Lamazón, Rodolfo Vargas, Rafael Ayala, y César Castro quienes se encargarán de seguir sus primeros pasos rumbo a un título mundial.
. Eddy Reynoso agregó que el orgullo de la Montuosa de Mazatlán firmó con la agencia PBC y “Clase y Talento”, se irá a las 160 libras, es decir peso medio o mediano y apuntan a que su primera pelea será en mayo, junto a Saúl Canelo Álvarez. HLP…DM contacto@porlalibreportal.com