- Ridículo pedir que los puestos de ministros sean electos por “tómbola”.
- Diputados guardan minuto de silencio a la memoria de Cuén. ¡que propios!.
- Sinaloenses en el extranjero podrán votar para elegir gobernador.
- Vaya por su chip del Bienestar para que tenga internet gratuito.
Alfredo Ramírez.
La magistrada Lenia Batres Guadarrama, integrante de una de las familias obradoristas enquistadas en el poder junto con toda su parentela; actual ministra de la SCJN viene a Mazatlán este próximo domingo a tratar de explicar las bondades de la reforma judicial.
No le ha ido bien en esa encomienda.
Es clásica la falta de tacto, la imprudencia con el que llama corruptos a los integrantes del PJ a grado tal que en el pasado foro fue corrida por los asistentes, y como toda obnubilada soberbia se victimiza diciendo que eran enviados, por los enemigos de la reforma.
Clásicas han sido sus pifias en las sesiones de la SCJN, pero en fin ella cumple el rol asignado.
Por ello, es por demás interesante ir a verla y escucharla este domingo a las 17:00 horas –cinco de la tarde- en el auditorio Ramón Partida Sandoval del STASAM, ahí por la Ejército Mexicano, a un costado de la alberca Olímpica.
Sobre este tema, no cabe duda de que existen ridículos que proponen sean electos por el sistema moreniano de la “Tombola”. ¡Haga Usted el refabron cabor!.
SILENCIO.- En el Congreso del Estado de Sinaloa, los diputados presentes en la sesión de ayer, rindieron de pie un minuto de silencio en honor a la memoria, del ex diputado local en la LXI Legislatura, ex rector y ex alcalde de Culiacán; Héctor Melesio Cuén Ojeda.
Correspondió al priista renegado, ex cargador de maletas de Quirino y plurinominal electo por el Edomex; Ricardo Madrid decir que por acuerdo de la Jucopo se solicitaba guardar un minuto de silencio.
Correspondió a la diputada Alba Virgen Montes fijar un posicionamiento y hacer una relatoría de la trayectoria del maestro Cuén, a manera de homenaje.
El boletín del Congreso de Sinaloa dice que todos expresaron su “pesar”.
Les creemos.
Hubo algunos lenguilargas que exaltaron la memoria cuando en los últimos meses no se cansaban de vilipendiar.
Lo bueno y rescatable fue la coincidencia, esperemos sea sincera, en el sentido de que se esclarezca el hecho y se lleve a la justicia a quienes resulten responsables.
Feliciano Castro Meléndrez declaró: “Exigimos una investigación que cumpla con todos los protocolos legales, sin omisiones ni manipulaciones,” subrayando la importancia de que el proceso se desarrolle con total apego a la ley.
¡Ten Fe!.
Y hablando del Congreso del Estado, aprobaron que los sinaloenses en el extranjero puedan votar, a partir del próximo proceso electoral estatal por Gobernador del Estado.
El asunto no es menor.
Son cientos de miles de sinaloenses que, por distintas causas, han tenido que emigrar a buscar mejores condiciones de vida.
Para ello se aprobaron una serie de reformas que van desde la constitución local a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sinaloa que garanticen el voto a sinaloenses residentes en el extranjero únicamente en la elección de gobernador o gobernadora.
Se establecieron las condiciones, requerimientos y los medios o mecanismos para ejercer su voto.
Se precisa que el Instituto (Estatal Electoral) proveerá lo necesario para que al menos 180 días antes del inicio del Proceso Electoral, las y los sinaloenses radicados en el extranjero puedan solicitar su inscripción en el listado nominal de los ciudadanos sinaloenses radicados en el extranjero, por cualquiera de los siguientes medios: *Personalmente en las oficinas del Instituto Nacional Electoral. *Personalmente en las embajadas y consulados mexicanos del país de su residencia. *Por vía remota eléctrica, y *Por vía remota postal.
En un artículo Bis se establece que “los partidos políticos y coaliciones y sus candidaturas a gobernador o gobernadora, así como las candidaturas independientes al mismo cargo no podrán realizar precampañas ni campañas electorales en el extranjero; en consecuencia no deberán desarrollar, durante los procesos electorales o fuera de ellos, actividades o actos de propaganda electoral ni contratar medios de comunicación para la promoción del proceso o de algún partido o candidato o candidata en el extranjero.
Interesante.
LA DEL ESTRIBO.- La delegación de Bienestar Sinaloa iniciará la dispersión de 12 mil 400 chips telefónicos con internet y megabytes como parte del Programa Conectividad para el Bienestar del gobierno federal en el estado.
Ángel Ulises Piña, encargado de Programas Federales en la entidad, informó que estos chips se están entregando a beneficiarios de los distintos programas para el Bienestar, tales como Becas Benito Juárez, Jóvenes Construyendo el Futuro y Personas con Discapacidad.
“Aquí en Sinaloa llegaron 12 mil 400 chips, se les están entregando a los beneficiarios, son 5 GB, mil 500 minutos y 500 mensajes, eso de les da mensualmente durante un año”, señaló.
Ulises Piña destacó que quienes deseen adquirirlo puede acudir a las oficinas de Bienestar, ya que es gratuito y los requisitos son, ser beneficiario de algún programa social, llevar CURP, INE, comprobándote de domicilio así como su teléfono celular y en el caso de menores de edad deberán ser acompañados por sus padres o tutores. HLP…DM contacto@porlalibreportal.com