DESDE EL BURLADERO. Vienen Luisa María y Andy a Culiacán.

Muy importante y de enorme trascendencia fue el evento celebrado frente a la Catedral de Culiacán, donde doscientos banderos con el apoyo de 160 estudiantes de la Facultad de Gastronomía de la UAS y varios comerciantes, con el objeto de ir rescatando una ciudad en verdadera crisis a consecuencia de la violencia desatada por los bandos del llamado CDS.

Muy importante y de enorme trascendencia fue el evento celebrado frente a la Catedral de Culiacán, donde doscientos banderos con el apoyo de 160 estudiantes de la Facultad de Gastronomía de la UAS y varios comerciantes, con el objeto de ir rescatando una ciudad en verdadera crisis a consecuencia de la violencia desatada por los bandos del llamado CDS.

En busca de su salvación

El presidente Andrés Manuel López Obrador lleva dos días acusando al gobierno de Estados Unidos de financiamiento intervencionista a Mexicanos Contra la Corrupción. Es una música conocida, por su odio a la organización que ha ventilado la corrupción en su gobierno, y por lo tramposo del alegato, porque los recursos que entrega a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional, son menores a lo que recibe, de ella misma, el Ejército.

El presidente Andrés Manuel López Obrador lleva dos días acusando al gobierno de Estados Unidos de financiamiento intervencionista a Mexicanos Contra la Corrupción. Es una música conocida, por su odio a la organización que ha ventilado la corrupción en su gobierno, y por lo tramposo del alegato, porque los recursos que entrega a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional, son menores a lo que recibe, de ella misma, el Ejército.

El efecto Bukele

Pocas cosas en la historia reciente de América Latina son más sorprendentes que lo que ha logrado Nayib Bukele en El Salvador, que el domingo fue reelegido con más del 80 por ciento de los votos para una presidencia que, quién sabe cuánto se prolongará en el tiempo. El efecto Bukele no deja de ser la consecuencia de una política populista y autoritaria (él mismo declaró el domingo que con su triunfo comenzaba “una democracia de partido único”), pero es resultado también del indiscutible éxito que ha tenido en su estrategia de seguridad.

Pocas cosas en la historia reciente de América Latina son más sorprendentes que lo que ha logrado Nayib Bukele en El Salvador, que el domingo fue reelegido con más del 80 por ciento de los votos para una presidencia que, quién sabe cuánto se prolongará en el tiempo. El efecto Bukele no deja de ser la consecuencia de una política populista y autoritaria (él mismo declaró el domingo que con su triunfo comenzaba “una democracia de partido único”), pero es resultado también del indiscutible éxito que ha tenido en su estrategia de seguridad.

AMLO y los infiltrados

Jesús Falcón fue el chofer del primer Tsuru blanco que usó Andrés Manuel López Obrador en el gobierno del Distrito Federal. Otro tabasqueño, Nicolás Mollinedo Bastar había llegado a la dirección de logística del Palacio del Ayuntamiento. Nico es originario de Teapa, amigo de la familia Beltrán, y hasta el 2000 llegó a la capital para incorporarse al equipo del líder izquierdista.

Jesús Falcón fue el chofer del primer Tsuru blanco que usó Andrés Manuel López Obrador en el gobierno del Distrito Federal. Otro tabasqueño, Nicolás Mollinedo Bastar había llegado a la dirección de logística del Palacio del Ayuntamiento. Nico es originario de Teapa, amigo de la familia Beltrán, y hasta el 2000 llegó a la capital para incorporarse al equipo del líder izquierdista.