- Desdeñoso Alejando Moreno sentencia: “Se fe lo peor… se quedó lo mejor”.
- Este martes inicia proceso para construir un candidato.
- Sugerencia: Señor Presidente investigue lo que desea de la SCJN a través del INAI.
Felipe Aurreola.
Felipeaurreola1@gmail.com
Con sus salvedades, la situación por la que atraviesa en estos momentos el otrora poderoso PRI, sería similar a la ocurrida en los tiempos del desaparecido Miguel de la Madrid Hurtado, cuando la cerrazón desde el poder orilló a la salida de quienes integraban la Corriente Democrática.
Una corriente comandada por el legendario Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano; acompañado de un grupo de personajes trascendentales en la historia política de nuestro país, como Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, González Guevara y muchos más.
Ellos lucharon por construir una izquierda progresista de la que fueron desplazados. Esa izquierda es la pervertida degeneración que hoy mal gobierna.
En esa época con la primera diáspora, inició el PRI su decadencia.
Ayer, lunes a las 13:00 horas del Centro de México; un grupo de senadores de alto perfil anunciaron su salida.
Ha sido la salida de mayor impacto de los últimos veinte días, cuando dio inicio una sangría sostenida. Una sangría que ha sido ninguneada.
Sin embargo, políticamente hablando, el golpe brutal ocurrió el día de ayer; cuando Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu y Erubiel Ávila; así como Diva Hadamira Gastélum Bajo y Nubia Ramos Carvajal, estos últimos dos, sinaloenses.
Lo hicieron con fuertes críticas al dirigente nacional priísta Alejandro Moreno Cardénas; quien en respuesta a esos señalamientos y a la renuncia declaró “Se fue lo peor…y se quedó lo mejor”.
Le preguntaron en redes: ¿El mejor eres tú?.
Miguel Ángel Osorio Chong indicó que el problema no es “habernos salido hoy –ayer- del PRI, el problema es Alito Moreno”.
El segundo impacto de esta renuncia es que con la salida de los cuatro senadores la bancada del PRI en el Senado se queda en 9 elementos, quedando por debajo de Movimiento Ciudadano.
Los senadores renunciantes anunciaron la creación del movimiento Congruencia por México que recorrerá el país para hablar con los renunciantes al PRI y aquellos que han declarado sus intenciones de abandonar dicho instituto político, con el objetivo de aglutinar a dichas personas y encauzar la visión de estos; no con miras a sumarse a Morena sino para ser una alternativa diferente.
Osorio Chong se sale con más de 400 cuadros intermedios del país.
Este mismo día, el ex gobernador de Hidalgo, Omar Fayad anunció la creación del llamado Grupo Plural Independiente.
El que recibió todo: alcalde, diputado local, procurador, diputado federal, senador, director de la Policía Federal y de Aduanas, gobernador.
(Parentesis): Como mandatario estatal, Omar Fayad recibió de Francisco Olvera y del PRI un estado eminentemente priista, Hidalgo, y luego lo escrituró a su amigo morenista Julio Menchaca.
Él, quien en la campaña de José Antonio Meade fustigó en plaza pública a quienes dejan al partido y traicionan principios porque ya no encontraron hueso y van a mendigar posiciones a otras parcelas. Hizo lo mismo. Y no solo eso se va con ex diputados y diputados locales, con ex alcaldes y alcaldes y todo un grupo.
Forma parte de esa diáspora, de esa dispersión de grupos que abandonaron su lugar de procedencia y que se van a repartir, sabrá de momento hacia donde, a otras praderas.
CARAMBOLA.- Esta acción impacto como carambola al Frente Por México –pantalla de la Alianza Va Por México- cuya cabeza sale a decir que la elección de su Responsable Nacional para la Construcción de la Alianza no será fraudulenta.
Sin embargo, entre aquellos que ayer abandonaron el PRI existe la firme y contundente convicción de que, en su momento, Alejandro Moreno Cárdenas; el personaje que ha convertido al PRI en un simple y patético partido regional; va a traicionar a la propia Alianza.
EL CASCABEL.- La SCJN expuso que dentro del artículo 127 de la Constitución no existe fundamento jurídico para que la Segob realice una petición sobre salarios a otros poderes.
En una misiva, se apunta que dentro del artículo 127 de la Constitución no existe fundamento jurídico para que la Segob realice una petición de tal naturaleza a la Suprema Corte. Asimismo, refiere la respuesta, el artículo 94 constitucional establece que la remuneración de los ministros, los magistrados de Circuito, los jueces de Distrito, los consejeros de la Judicatura Federal y los magistrados Electorales “no podrá ser disminuida durante su encargo”. Qué necesidad hubo de esa respuesta. Lo más sano es que el Presidente López Obrador haya pedido la información al INAI pero su necedad es digna del nombre de su heredada hacienda. Abur.