SEAMOS CLAROS: Humo blanco en Sinaloa: escenarios y pronóstico rumbo a la gubernatura de ese estado

Oliver Velasco

Se pretende dar un panorama de las diversas fuerzas políticas que tienen oportunidades reales de ganar los comicios electorales el próximo año por la gubernatura de Sinaloa. Ahora que casi todos los candidatos están en su lugar y que las precampañas están en auge se puede dar un pronóstico aunque reservado de lo que acontecerá con la gubernatura del estado de los 12 ríos. En un primer momento se enfocara la lectura a los partidos por separado y posteriormente, se dará la perspectiva que esta coyuntura permite vislumbrar.

Con la reciente unción por parte del gobernador Quirino Ordaz Coppel del ahora candidato de la alianza PRI, PAN, PRD, Mario Zamora, quien antes era senador de la república, y cuya candidatura dejo de lado aspiraciones de miembros del mismo partido como Jesús Valdez y de los otros partidos aliados se han levantado ciertas suspicacias dentro del mismo revolucionario institucional  sobre la competitividad de la propuesta respecto a alternativas tal vez más llamativas para el electorado sinaloense, así no todo el PRI recibió con agrado al candidato, sin embargo, la disciplina se tendrá que imponer para poder impulsar esta alianza.

Por su parte Acción Nacional al no tener elementos lo suficientemente arraigados en las preferencias electorales y probablemente carece de recursos para impulsar una campaña, que desgastaría las de los estados del bajío, los cuales le generarían mayores dividendos, por lo que prefiere mantener la alianza con el Revolucionario Institucional, aunque de facto la militancia no lo ve con buenos ojos en términos de prestigio social, probablemente los operadores políticos y la gente de a pie no pongan el impulso que pondrían si fuese un candidato propio. Por lo que el apoyo aunque está ahí, no está al cien. Lo mismo ocurre con el PRD que ni siquiera es una figura relevante políticamente en el estado.

Respecto pues a esta alianza, no parece ser tan fuerte como pretende. Pero tal vez es una estrategia de tipo Sun Tzu, donde las apariencias nos engañan, aunque suena por ahí, que el mismo gobernador negocio la candidatura de un candidato “débil” a fin de mantener la tranquilidad de sus negocios y de otros de importantes priistas como la planta de amoniaco al final de su administración sin sobresaltos. Después de todo, el PRI es quien mejor sabe que el poder político va y viene, pero lo que sostiene campañas y gana elecciones es el poder económico y el gobierno puede esperar un poco.

Por su parte otro partido del que se rumora una estrategia similar es el Partido Sinaloense; tras muchos intentos y propuestas de negociación con los distintos actores políticos, el partido local no pudo concretar una alianza a su conveniencia, por lo que decidió ir solo por la gubernatura, y presenta dos precandidatos y con ello dos posibles estrategias: por un lado el precandidato Héctor Melesio Cuén Ojeda líder histórico de la institución y antiguo senador de la república, por el otro lado Víctor Antonio Corrales Burgueño líder del PAS y ambos exrectores de la Universidad Autónoma de Sinaloa buscarían la candidatura de dicho partido y con ello han iniciado una campaña de manera anticipada que permite figurar a esta fuerza electoral desde ahora. A partir de ahí, la búsqueda de la gubernatura del estado con un partido que tiene la mayor cantidad de afiliados de las fuerzas políticas en el estado, aunque esto no necesariamente se traduce en un número de votos similar.

La cuestión al respecto a mencionar la cantidad de afiliados son los rumores de una posible declinación de la candidatura presentando una en común con Morena. Habiendo demostrado el musculo político que el Partido Sinaloense de facto puede representar en una elección cerrada, funcionando como una bisagra que podría dar la gubernatura a las dos grandes fuerzas que colisionan por ella. En este caso el partido local podría negociar de una manera más provechosa para si su declinación en lugar de una alianza. Esta estrategia si bien no le permitirá tener la gubernatura, si le permitiría aspirar por ejemplo a diversas alcaldías, diputaciones locales, secretarias y hasta una curul en el senado.  Por lo tanto las dos alternativas del PAS son correr el riesgo de ganar o no con su propia fuerza o declinar para acumular fuerza en los municipios y esperar a una oportunidad de gobernar el estado.

Finalmente, Rubén Rocha Moya ha sido “electo” mediante encuesta como candidato de Morena para la candidatura del estado, sin embargo, esto no lleva todas las simpatías de los miembros del partido. Luis Guillermo Benítez Torres se ha encargado de poner en duda dicha encuesta, además de señalar la posible alianza que se mencionó renglones más arriba con el PAS y que junto con otros miembros del partido no aprueban. No parece que el alcalde de Mazatlán quiera sujetarse tan fácilmente como lo hizo Gerardo Vargas Landeros a los designios de la cúpula morenista. Esta división sin embargo no representa una gran ruptura en el partido y al parecer la disciplina partidista se impondrá, ya que los seguidores del químico no son muchos y no poseen gran peso político, por lo que la candidatura del también exrector Rocha Moya al parecer se dirige viento en popa a la gobernatura del estado.

Con lo que se puede concluir, que si los rumores son ciertos, respecto a lo negociado por Quirino y la posible declinación y presentación de un candidato en común con el PAS, la gobernatura ya está decidida desde las cúpulas políticas del estado y las campañas y los comicios son meramente un trámite a seguir. No necesariamente quiere decir que las fuerzas políticas del partido resulten ganadoras y perdedoras, al final las cúpulas políticas que negocien dichos acuerdos lo harán bajo una visión de ganar- ganar que permitiría una transición tranquila y que sólo disgustaría a unos cuantos miembros de las bases con visión más religiosa que política.

*Profesor de la Universidad Autónoma de Sinaloa en la Facultad de Ciencias Sociales en las licenciaturas de economía y sociología. Licenciado en filosofía maestro en estudios filosóficos por la Universidad de Guadalajara, maestro en gestión pública aplicada por el Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara. Actualmente doctorante en la Universidad Autónoma de Nayarit/ Integrante de Unidad Democrática Sinaloa.

Contacto a: olivervelasco@hotmail.com

Twitter: @Oliveriu2

Siguenos en:

https://www.facebook.com/Unidad-Democrática-Sinaloa-100517668191142/

Noticias relacionadas

Dejar un Comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.