RUMBO POLÍTICO: PARAR LA PRESA SANTA MARÍA ES CONDENAR AL SUR AL SUBDESARROLLO

Ulises Milán*               

Mazatlán, Sinaloa; Muy buen día estimados lectores, de nueva cuenta aquí estoy escribiendo para ustedes y deseándoles como siempre que cumplan todos los sueños y metas en su vida. ¡LES MANDO UN ABRAZO, ANIMO!

Hoy cuando los números no mienten sobre el crecimiento económico que se tiene en el país, hoy cuando la región de los pueblos de la zona sur de Sinaloa específicamente me refiero al municipio de El Rosario, Sinaloa; están cada vez más en el olvido, (desplazados por la delincuencia, pobreza, falta de trabajo, entre otros factores); se presenta una situación que es delicada respecto a lo que representa para el avance de la principal obra hidroagricola del sur de Sinaloa, la Presa Santa María y su proceso de construcción hasta su culminación.

Quisiera solamente hacer un paréntesis, respecto a lo que me refiero del municipio de El Rosario; en dicha área geográfica hay avances y desarrollo como lo marcan los planes estratégicos de desarrollo según sean sus necesidades; en este caso el gobierno municipal actual está trabajando en una agenda pública que si beneficia a los ciudadanos pero que debiese ser retroalimentada con los sectores productivos y otros actores. Aquí la Presa Santa María al solo desarrollarse elevaría el PIB de la zona atrayendo una multitud de oportunidades para los ciudadanos del sur tanto del pueblo mágico de El Rosario como en Escuinapa de Hidalgo.

Como es de origen público, se presentó un amparo por parte de los comuneros de la Presa Santa María asesorados por personajes que al “canto de las sirenas” prometen el cielo, mar y tierra, es aquí donde dicha acción jurídica pone en duda la claridad de lo que representa para la gente de la sierra, del pueblo de Santa María e incluso los demás pueblos aledaños referente a su oportunidad de vivir en mejores condiciones sociales y económicas.

Tan solo en lo que se trata del tema de la acuacultura rural con granjas para diversas especies, así como otros proyectos que pueden detonarse involucrando a las familias y mujeres de la zona, abre un abanico de oportunidad para ellos y para aquellos que no viven en la sierra, si no en la costa y en las comunidades que también tienen carencias sociales y económicas, pero que con el agua y sus distritos de riego; el cambio podrá palparse en más empleo y en más inversión y en más oportunidades de crecimiento para todos aquellos que estén preparados para el avance social y económico que traerá la Presa Santa María.

Por ejemplo, a los comuneros de la Presa Santa María se les ha hablado del modelo cooperativista visto desde una dirección administrativa que venga a buscar la productividad, sostenido en la solidaridad de sus integrantes.

Tener un cuerpo de agua de 2 mil 500 hectáreas es un detonante que puede no solo aminorar la pobreza entre los comuneros de Santa María, si no que puede ofrecer un desarrollo estratégico reflejado en empleos y en sustentabilidad referente a un producto cultivado como la tilapia.

Los pobladores de Santa María están entusiasmados, pero hay un problema; tienen mucha pobreza y ello no los deja pensar con claridad sobre lo que es prioridad no solo para sus integrantes, quienes merecen se les beneficie con justicia y equidad en este proceso que implica sacarlos de sus tierras y llevarlos a otra.

Para ello, el Comité Baluarte Presidio COBALPRE, está trabajando muy duro para que esta mega obra no pare.

Si dicha obra sigue, estamos cada vez más cerca del desarrollo del sur de Sinaloa, ¿acaso no desean mayor oportunidad de empleo para sus hijos y que no entren a las filas del crimen organizado?, ¿quién no desea tener una granja de tilapia que pueda darles de comer y a la vez comercializar dicho producto?, ¿qué padre no desea un futuro para su familia?, acaso solamente una promesa de unos pesos más pueden obstaculizar un bienestar para todo el sur de Sinaloa.

Deseamos que el sur de Sinaloa se desarrolle y que los niños tengan mejores oportunidades, que las mujeres puedan ser más felices con una mejor calidad de vida para sus familias y que los hombres puedan trabajar en su tierra con mejores salarios y con oportunidades que antes no vislumbraban.

El amparo promovido pone en la antesala los intereses de unos cuantos sobre los intereses colectivos, y pone en riesgo el desarrollo de dicha obra; espero que los comuneros de la Presa Santa María reflexionen como lo hace un hombre al buscar una respuesta a eso que lo aqueja. Dicha representa un escalón para avanzar a una mejor calidad de vida y los pobladores de Santa María no deben temer al desarrollo, para ello COBALPRE es un aliado y se busca con estrategias y con acciones concurrentes en beneficio de la comunidad y los ciudadanos, abonar esta tierra; que es el sur de Sinaloa y que es momento que tenga su despegue; y en él van los propósitos más sinceros de avance social y económico para aquellos que hoy tal vez se encuentran confundidos en esta decisión de respaldar un amparo.

Recuerden: “es de sabios rectificar”. ¡No están solos!

L.C.C Héctor Ulises Milán Guevara/ ex-asesor de legisladores en Acción Nacional/ Gerente Ejecutivo de USCADSIN, Unión de Sociedades Cooperativas y Actividades Diversas de Sinaloa y Nayarit/ integrante de COBALPRE.

 

 

Noticias relacionadas

Dejar un Comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.