- En la de El Rosario la cuota obligatoria es de 100 pesos.
- A regañadientes INE valida registro de las empresas: PES, RSP y Fuerza Social.
- Este año les darán 62.9 mdp y en el 2021, nada más 486 millones.
Alfredo Ramírez.
Y si no le gusta, váyase por la libre!.
Así con esos tanates están actuando quienes; con el pretexto de ser un movimiento que reclama justicia, han hecho de la toma de la caseta de El Rosario, un verdadero negocio.
Ahora les ha dado por exigir una “cooperación” de 100 pesos por vehículo o de lo contrario no quitan el tambo con el que te obstruyen el paso.
Si les reclamas te salen con la frase: “Y si no le gusta, váyase por la libre”.
Sería bueno que se de a conocer el porqué en el estado de Sinaloa no se ha cumplido el anuncio presidencial en el sentido de que se liberarían las casetas tomadas; tal y como ya ocurrió en Sonora y Nayarit.
¿Acaso, Sinaloa sigue siendo tierra de nadie?, tal y como quedó demostrado hace un año con el “Jueves Negro”?.
Esas cooperaciones que son cuotas generan un riesgo por que no existe el seguro de viajero al que se obliga una concesionaria a la que pagas la cuota. Ahhhh pero forman parte del “pueblo gueno”.
Y HABLANDO DE NEGOCIOS, el INE a regañadientes validó el registro de tres nuevos negocios políticos, ordenado por el TEPJF; Encuentro Solidario (PES), Redes Sociales Progresistas (RSP), afines a Elba Esther Gordillo, y Fuerza Social por México, del sindicalista de la CATEM Pedro Haces. El INE también dio luz verde a la redistribución de recursos para las nuevas fuerzas políticas.
Si bien es cierto que estos negocios por ser de reciente creación y tener su primera participación electoral en el 2021, no podrán hacer alianzas con otras fuerzas políticas; un análisis de la firma de análisis INTEGRALIA señala que buscarán capitalizar la popularidad del presidente AMLO en el proceso 2021.
¿Por qué? Porque sus dueños son precisamente simpatizantes y/o aliados del nuevo régimen.
De acuerdo con el análisis denominado: “Nuevos partidos políticos ¿Reconfiguración del sistema de partidos en México?”, realizado por Integralia, cada uno de los partidos recién avalados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recibirán el próximo año más de 162 millones de pesos.
Es decir, un total de 486 millones de pesos.
El estudio concluye que el TEPJF resolvió otorgar el registro a estas organizaciones “sin rigor jurídico”, lo cual genera una enorme incertidumbre de cara al proceso electoral de 2021, pues el Tribunal Electoral, más que el Instituto Nacional Electoral, define temas torales como el registro de candidatos, la nulidad de elecciones o la asignación de diputados plurinominales.
“Las ‘apreciaciones’ de algunos magistrados del Tribunal Electoral carecen de bases legales, de congruencia y no se juzgó bajo los mismos criterios objetivos a todos los solicitantes de registro”, refiere.
Sin embargo, retomando el tema de los dineros. Los nuevos partidos avalados el día de ayer ya nos están costando a los mexicanos, en estos tiempos de crisis y austeridad forzada.
Ayer mismo se realizó la distribución de recursos para lo que resta del año, entre los partidos a efectos de que los nuevos reciba 62.9 millones de pesos.
Los nuevos paladines de la democracia verán recompensado su sacrificio con recursos de todos los mexicanos; de la siguiente manera: Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México recibirán 19.7 millones de pesos, cada uno, para los meses de octubre, noviembre y diciembre; mientras que Encuentro Solidario recibirá 23.3 millones para el periodo septiembre a diciembre.
Además de otorgar los nuevos registros a los dos nuevos partidos, en sesión pública el INE redistribuyó el dinero a repartir entre los 10 partidos políticos para el último trimestre del año.
Encuentro Solidario recibirá más porque obtuvo el registro el 4 de septiembre y se realizó un re calculo tomando en cuenta a 8 partidos y no diez, y recibió sus primeros recursos en septiembre, pero a Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social entraron a la repartición entre 10 partidos a partir de octubre.
En la sesión extraordinaria de ayer, el consejero presidente Lorenzo Córdova, aseguró estar obligado en acatamiento a lo ordenado por el Tribunal a votar a favor de estos partidos, aunque señaló que él no está de acuerdo. “Mis posturas y mis convicciones siguen siendo las mismas”, dijo.
Al pronunciamiento y postura se sumaron los demás consejeros. “Hoy votamos obligados por el diseño legal, no con base en un análisis”, señaló Ciro Murayama.
El Consejo General del INE también aprobó la redistribución de financiamiento público para todos los institutos políticos, incluyendo las nuevas organizaciones.
LA DEL ESTRIBO: La fantomas Flor Emilia Guerra, salió de su ostracismo y vino a Mazatlán pero no a atender a sus electores; de los que no se ha acordado desde que se sacó la lotería electoral. No. La joven vino a ser comparsa del ex empleado de gobernadores priistas y hoy morenista Rubén Rocha Moya. En vez de preguntar por sus electores o ir a visitar su distrito se puso a hablar de irresponsabilidades. ¿Por qué no le pusieron un espejo enfrente?. HLP…DM alfredoramirez@porlalibreportal.com