- Guardianes del Medio Ambiente y Huellitas del Bienestar, rescatan e impulsan valores.
- Apuesta IMDEM por la nutrición de la mano del deporte en la zona rural.
- Hoy termina desfile de aspirantes a la presidencia de la CEDH.
- Ahora resulta… reculan diputados que querían marchar.
Alfredo Ramírez.
“Huellitas del Bienestar” y “Guardianes del Medio Ambientes” son dos acciones que la alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, está impulsando desde su administración con el objetivo de despertar la sensibilidad social para el rescate e impulso de valores, así como recomponer el tejido social; tan seriamente lastimado en los últimos tiempos.
En una ciudad que crece de manera galopante, con rezagos importantes todavía en materia de servicios y satisfactores sociales; no solamente son vitales los programas de obras y atención a las demandas ciudadanas.
También lo es el ir forjando en las nuevas generaciones la empatía social; por ello resulta muy significativo que se haya puesto en marcha, el día de ayer el programa “Guardianes del Medio Ambiente”, cuyo objetivo es que los educandos de nivel básico adquieran conciencia de la importancia de cuidar el entorno. Son precisamente los niños quienes se convierten en los principales promotores de aquellas acciones que consideran importantes.
Por ello, insisto, en una sociedad mazatleca donde un porcentaje importante de la generalitat acostumbra el tirar la basura a la calle, a los cuerpos de agua, a los canales, a maltratar animales, ensuciar las playas, tirar el agua en las calles, tirar escombros, hacer mal uso del drenaje; es necesario ir forjando mejores ciudadanos desde la niñez tomando en cuenta que árbol que crece torcido nunca su tronco endereza.
En un lenguaje sencillo, llano y empático, la alcaldesa Estrella Palacios dijo, a los alumnos de la primaria federal Insurgentes, ‘ustedes pueden ayudarnos a que Mazatlán siga siendo una ciudad muy bonita’, cuidémosla.
El otro programa con el que se busca generar más empatía social es el de “Huellitas del Bienestar” que se está llevando a cabo en el Parque Central. No se trata solamente de llevar a esterilizar o de adoptar algunas mascotas sino de ir fomentando una cultura de respeto a las mismas, entendiendo que como seres vivos cuentan con dignidad propia.
Enhorabuena por estas acciones.
Abundaremos…
NUTRICION Y DEPORTE van de la mano. Esa es una de las estrategias que impulsa el IMDEM en la zona rural mediante el programa “IMDEM en tu Escuela”.
Esta campaña busca acompañar las activaciones deportivas con pláticas sobre la adecuada alimentación, ya que los buenos hábitos se arraigan mejor desde edades tempranas y es coordinada por el área de Promoción Deportiva Rural que encabeza Alfredo Crespo Ortiz.
En estos días, ya estuvieron en la primaria Lázaro Cárdenas de la populosa sindicatura de Villa Unión donde compaginaron una charla amena y una divertida actividad recreativa sobre la sana y adecuada alimentación.
Una parte teórica y otra de juegos prácticos donde participaron activamente 90 alumnos; de igual manera lo hicieron en la primaria Melchor Ocampo de la comisaria de La Tuna y en la Gabriela Mistral de San Francisquito
Estas dinámicas encaminadas a implementar una adecuada nutrición y a conseguir un óptimo rendimiento al adentrarse en la cultura física se estarán realizando a lo largo y ancho de las 8 sindicaturas y sus respectivas comisarias.
DESFILE. Aquí lo hemos dicho; los diputados locales no pueden equivocarse en la designación-elección de quien vaya a encabezar la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Sinaloa.
Han sido ocho años de apoltronamiento, de estar en el aire acondicionado, de abandonar al quejoso, de dedicarse a expedir oficios evadiendo el dar acompañamiento al quejoso. Han sido ocho años patéticos.
Y no deben de equivocarse por que cuando menos tres de los que han pertenecido en esa estructura paparruchas pretenden el máximo cargo. Seguir en la ubre.
Por ello, deben de fijarse bien en el perfil de quien van a elegir, a seleccionar, que sea una persona con verdadero compromiso social.
Hay elementos muy valiosos como el maestro Oscar Loza Ochoa y la magistrada Lucila Ayala de Moreschi; pero también se han presentado algunos presupuestivoros, amantes de la ubre, la foto y el aire acondicionado.
Ayer iniciaron a las 15:00 horas las comparecencias y estuvieron a cargo de los diputados Pedro Alonso Villegas Lobo, Karina Isabel Franco Meza, Sergio Torres Félix y Juan Carlos Patrón Rosales, presidente, secretaria y vocales de la Comisión, respectivamente.
Las primeras cuatro personas aspirantes que comparecieron son: Óscar Loza Ochoa, Lucila Ayala de Moreschi, Aldo Ruiz González y Juliana Araujo Coronel.
Todas las personas aspirantes contaron con 20 minutos: 10 para exponer su plan de trabajo y explicar el por qué consideran cumplen el perfil para ocupar el cargo, y otros 10 minutos para responder dos preguntas que se eligieron al azar de una urna transparente. Todas las comparecencias son públicas y transmitidas en vivo a través de las diferentes plataformas digitales con que cuenta el Congreso del Estado.
El presidente de la Comisión, Pedro Alonso Villegas, informó que este miércoles 29 de enero cerrarán con otras cuatro comparecencias, en el orden siguiente: Jesús Martina Beltrán Valenzuela, Manuel Ardienz Osuna, Alfonso Salazar Ibarra y Miguel Ángel Calderón Espinoza.
Luego, la comisión seguirá con el proceso de análisis y revisión documental.
LA DEL ESTRIBO.- Varios andaban muy bravos preparando una marcha de desagravio. Entendieron a tiempo que el horno no está para los bollos y que la misma sociedad repudió a políticos que pretendieron colgarse del justo reclamo social.
Sin embargo no se vale tratar de endilgarle todo la culpa de la actual situación que priva en Sinaloa a la sociedad, no señor, hubo gobiernos omisos que permitieron que esto creciera.
La diputada del PVEM, antes de Morena, Yeraldine Bonilla reconoció que varios municipios de Sinaloa, pero principalmente Culiacán, enfrentan hechos violentos en los que hay víctimas inocentes. Es doloroso, dijo que estos hechos empañen la imagen de Sinaloa como un estado productor de alimentos y lugar de gente buena y trabajadora. Tiene razón.
En lo que no tiene razón es en pretender echarle la responsabilidad a la sociedad y que esta de solución cuando es un fenómeno, insistimos, que se dejó crecer por la complicidad de factores de poder institucional que por más de 50 años desviaron la mirada hasta que hizo crisis. Abundaremos en la próxima. HLP…DM contacto@porlalibreportal.com