VALIDAN VOTACION ELECTRÓNICA EN CONGRESO LOCAL.

Con la aprobación del uso de la votación electrónica, el Congreso del Estado se moderniza y aporta a la trasparencia: Dip. Angélica Díaz de Cuén.

Con la aprobación de la reforma a la Ley Orgánica del Congreso del Estado en la que se valida el sistema de votación electrónica, esta institución pública al servicio de los ciudadanos, transparenta sus decisiones y contribuye en la cultura democrática, generando mejores oportunidades para que todas las personas interesadas en los temas que se desarrollan en este Congreso, accedan a la información que se genera, señaló en tribuna la Diputada del Partido Sinaloense, Angélica Díaz de Cuén, quien añadió que tratándose del ámbito parlamentario, las TIC´s deben de ser tendientes a constituir una valiosa herramienta básica para fortalecer y difundir el trabajo legislativo.

“El Dictamen que hoy se aprobó por parte de este Poder Legislativo, incorpora, entre otras, una Iniciativa del Partido Sinaloense, que propone avances en la modernización de este Congreso con el fin de agilizar el sistema de votación de los Diputados que lo integramos y darle validez jurídica a estas nuevas formas que nos trae la tecnología, así como de contribuir a la transparencia con la que se les da tratamiento a los múltiples asuntos que aquí se plantean pues en el PAS estamos a favor de trabajar por mejorar y modernizar las instituciones públicas, para que así la labor que desempeñen éstas sea en favor de los sinaloenses y redunde en un mayor beneficio y calidad de los servicios que éstos reciben; por lo cual mi voto será a favor del Dictamen”.

Díaz de Cuén señaló que ésta, es una reforma que lleva muchos años rezagada frente a lo que han hecho los Poderes Legislativos de otras entidades de la República, así como en el Congreso de la Unión.

“El tiempo nos alcanzó y la pandemia nos está obligando a modernizarnos. Está transformación hacia la era de las Tecnologías de la Información y la Comunicación implica un cambio de paradigma en la manera en cómo nos estamos organizando, nos pone a prueba sobre qué tanto estábamos actualizados y preparados con esta forma de trabajar; asimismo trajo un cambio en la forma en cómo los Legisladores locales debemos dar cumplimiento a nuestras funciones”.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseveró que los desafíos que enfrenta la labor legislativa ante las llamadas TIC´s apenas inician, se vive la era de los cambios tecnológicos y de los diputados depende incorporar el uso de las herramientas que brinda el nuevo mundo y con ello las instituciones públicas tengan un impacto en la transparencia que abonen a la cultura democrática acorde a los tiempos que vivimos, lo cual dará legitimidad a las decisiones que este Poder tome en lo futuro.

“No es opción quedarse únicamente con las formas tradicionales, la vida nos impone un ritmo y debemos adaptarnos a las circunstancias que vivimos, obviamente esto trae consigo retos muy interesantes, innovadores y renovadores de las formas convencionales y habituales. Con esta reforma, seguiremos cumpliendo nuestra función como legisladores de una manera más ágil, transparente y dinámica, por lo que hago un llamado a que no nos quedemos únicamente en una reforma, es tiempo de que trabajemos en una nueva Ley Orgánica”.

Noticias relacionadas

Dejar un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.