SE REUNIÓ COMISIÓN DE TURISMO CON ACTORES DEL SECTOR EN MAZATLÁN.

En Mazatlán como el centro turístico por excelencia de Sinaloa, la Comisión de Turismo del Congreso del Estado encontró la más variada exposición de necesidades y señalamientos en positivo para crear una Ley de Turismo que realmente cumpla con el cometido de  impulsar una actividad que sea profesional en la prestación de servicios a los visitantes que día con día se multiplican.

En dicha reunión estuvieron legisladores que conforman la comisión como son Margarita Villaescusa, Maribel Chollet Morán, Rafael Mendoza Zatarain y Elsa López quienes escucharon planteamientos que deben ser tomados en cuenta al momento de reformar la Ley de Turismo que ha quedado obsoleta desde su aprobación en 1988.

En el encuentro el presidente de la Cámara de la Construcción en el sur del estado, ingeniero Roberto Andrade Limón, dio a conocer la celebración de un Foro Nacional de Infraestructura Turística que habrá de celebrarse en el puerto, tentativamente durante los días 15 y 16 de noviembre próximo, organizado por esa cámara con el propósito de conocer las expectativas que se tienen para Sinaloa y para la región norte del país en esa materia.

Y es un asunto que también tiene que ser tomado en cuenta para la construcción del marco jurídico que regule la actividad turística, señaló, de manera conjunta con la planeación, que no se ha dado en los últimos años y que hoy obliga a todos en el sector a activarse en todos sentidos.

En el orden de presentación, para escuchar a todos los que intervienen en el sector turístico de Sinaloa, hoy en Mazatlán, se plantearon temas tan importantes como el 3% para fomento del Turismo en el propósito sea protegido ante la crítica de que durante años se utilizó solo para promover un segmento de la actividad.

Y junto con ello, el Código de Ética de Turismo, la revisión de quién debe administrar las playas de Mazatlán, la revisión en su momento de la competitividad.

En Mazatlán, expresaron en la reunión, no hay duda que existe vocación para hacer Turismo pero, lamentablemente, no hay formación turística, porque no se tienen programas de formación y certificación, no al menos  previsto en la Ley. Es algo que debe ser tomado en cuenta, opinaron los asistentes.

Necesario crear nuevas áreas de oportunidad, de innovación, emprendimiento y diversificar nuevas áreas de negocios con nuevos proyectos, insistieron. Que la nueva Ley sea una realidad y se puedan borrar todas esas lagunas que existen para darle un verdadero impulso a la actividad y que Mazatlán no sea solamente un destino de sol y playa.

Noticias relacionadas

Dejar un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.