SE ADELANTA EN EL CAMINO, MAXIMILIANO RUÍZ ARIAS

  • Apasionado de la comunicación, defendió férreamente sus ideales.
  • El sí hizo campaña y se ganó su posición a pulso y con esfuerzo.

Alfredo Ramírez Osuna.

Maximiliano Ruíz Arias se adelantó en el camino hacia la eternidad.

dav

A los 71 años de edad, tras una larga lucha contra el cáncer, el mediodía de lunes perdió la batalla; algo que lastima a todos aquellos que tuvimos y tuvieron el gusto de conocerle.

Apasionado de la comunicación, Maximiliano Ruíz Arias, fue un personaje de izquierda congruente, defensor rabioso de sus ideales y un excelente debatiente y polemista.

Ingeniero en electrónica de profesión, ejerció su oficio en algunas regiones del país y del extranjero; desarrollo ideas que permitían el ahorro de energía para algunas áreas del desarrollo.

Tras su paso en la desaparecida Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas del gobierno federal, durante un periodo que fue de 1978 a 1983; decidió convertirse en empresario independiente, muy en particular en el rubro del mantenimiento industrial y automatización.

Como libre pensador y amante de la lectura, Maximiliano Ruíz Arias participó en diversos espacios de los medios de comunicación.

Nos tocó coincidir, primeramente, en la cabina y estudios de Radio Cultura 90.5 FM, gracias a la generosidad del P.X. Rafael Piras; en donde él –Max- conducía, junto con sus colaboradores e invitados, el espacio “Cuenta Regresiva”, por espacio de varios años hasta que sus responsabilidades como legislador le ocuparon todo su tiempo.

Posteriormente, fue en las instalaciones de Radiorama donde iniciamos; junto con el periodista Paulino Joya y otros compañeros, la mesa informativa “Por La Libre”, durante más de tres años.

De hecho el fue el padrino del concepto.

Maximiliano Ruíz siempre tuvo la inquietud política, fue representante de su instituto político ante autoridades estatales, gozaba de una estrecha amistad con el, hoy, presidente Andrés Manuel López Obrador.

Todavía lo recordamos como candidato a la diputación federal por el distrito 01, cobijado por Morena.

El sí hizo campaña, trasladándose en una vieja unidad con su equipo entusiasta, caminando el distrito pueblo a pueblo y sin los grandes y escandalosos recursos que dilapidaron el resto de los candidatos; una persona patrocinada desde el poder que pensó que en la poltrona ganaría el escaño y otra con la fuerza económica.

Tesonero, Maximiliano era profundo conocedor de los temas económicos y de los sectores productivos, por ello fue reconocido por sus pares al seleccionarlo como presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados; amén de ser integrante de la Comisión de Marina.

Aún y cuando su salud empezó a menguar, estuvo presente en las reuniones de su comisión, en algunos foros temáticos y aguantó estoico y firme los embates de personas maledicentes de su misma fracción e incluso de algunos medios; quienes hoy se rasgan las vestiduras haciendo reconocimientos hipócritas.

Tuvo la fortaleza de acudir, aún con sus condiciones físicas, a rendir informe en cada uno de los municipios que comprenden su distrito: Mazatlán, en la plazuela de la colonia Juárez; en la casa de la cultura de Escuinapa; en El Rosario y en Concordia.

Todavía sostuvo un último encuentro con medios de comunicación en su estimada “Fonda del Chalío”, donde se reencontró con varios de sus amigos.

Este lunes, Maximiliano decidió irnos a apartar un espacio en la otra dimensión; esa dimensión que nos espera en la Cuenta Regresiva.

A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:.

Noticias relacionadas

Dejar un Comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.