En aras de que los jóvenes de las preparatorias estén informados y prevenidos para bien de su salud, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) en conjunto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y con el apoyo de Vicerrectoría en la Unidad Regional Sur, se realizó la Feria de la Salud 2025.
Y es que la sinergia que existe entre estas instituciones es muy importante ya que permite que acciones como éstas se desarrollen para bien común del estudiantado.
Teniendo como sede, la Preparatoria Rubén Jaramillo, en la explanada se apostaron jóvenes tanto del plantel anfitrión como de la Mazatlán y Antonio Rosales, para escuchar los mensajes de las autoridades que se dieron cita.
En primera instancia estuvo presente el Vicerrector de esta región, doctor Manuel Iván Tostado Ramírez quien destacó lo importante de esta actividad promovida desde la Unidad de Bienestar Universitario (UBU).
“Esta Feria de la Salud en conjunto con PrevenIMSS y Bienestar UAS se realiza con el objetivo de que los jóvenes bachilleres aprovechen estos servicios que brinda el IMSS, resaltando que traen métodos preventivos para la salud de los alumnos, siendo la salud un pilar para los seres humanos”, destacó Tostado Ramírez.
Por su parte, la enfermera representante del IMSS, Reina Rojas compartió que es muy importante que los jóvenes conozcan y se acerquen a los módulos para que tengan conocimiento de los tipos de tratamientos que existen para los problemas de salud de trasmisión sexual.
“La Universidad en coordinación con el IMSS, con esta sinergia que se ha logrado, nosotros tenemos esos métodos, pruebas, tratamientos para que las enfermedades las puedan contener y que usen el tratamiento adecuado. Es importante que se acerquen y sepan que la UAS está en todo momento pensando en el bienestar de sus alumnos”.
En esta actividad estuvo presente el director del Colegio de Bachilleres en esta región, maestro Johann Abitia Collazo, quien expuso un mensaje alusivo al tema, así mismo se desatacó la participación de los directores de las preparatorias Rubén Jaramillo representado por el doctor Alejandro Vázquez Meza, de la Mazatlán, maestra Larisa de la Selva, y de la Antonio Rosales, doctora Norma Olvera.
Se brindaron servicios como Tamizaje de peso y talla, Vacuna contra el VPH, Tétano y Covid; así como material de prevención de salud sexual (preservativos, suero oral, albendazol); sensibilización de métodos anticonceptivos; prestaciones de personal de enfermería y medicina en la prevención de enfermedades de transmisión sexual. Además de conferencias por parte del personal del Centro de Atención Estudiantil (CAE) de esta región, liderado por la maestra Carolina Rojas Virgen.