Oceana alerta sobre la importancia de conocer el origen de los productos del mar

 

En vísperas de Semana Santa, la organización brinda recomendaciones para un consumo responsable

 

Ciudad de México, – Oceana, organización dedicada a la protección de los océanos, hizo un llamado a consumidores y autoridades para impulsar prácticas responsables que benefician tanto al sector pesquero nacional como a los ecosistemas marinos en esta Semana Santa, cuando incrementa el consumo de productos del mar.

“Este período es una oportunidad ideal para visibilizar los desafíos que enfrenta nuestro sector pesquero, uno de ellos es la falta de una Norma de Trazabilidad de Pescados y Mariscos que permita saber el recorrido de los productos del mar desde el barco hasta nuestro plato”, señaló Esteban García-Peña, Coordinador de Investigaciones y Política Pública de Oceana en México.

“La falta de un sistema efectivo de trazabilidad no solo afecta a los más de 300.000 pescadores mexicanos que compiten en desventaja frente a productos de origen dudoso, sino también a los consumidores que merecen acceso a información confiable sobre sus alimentos”, añadió García-Peña.

Según estimaciones de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), aproximadamente el 40% de la pesca en México es ilegal y se llega a comercializar como legal a través de un fenómeno que se conoce como “lavado de pescado”. Esta problemática socava los esfuerzos de conservación y perjudica económicamente a quienes cumplen con la normatividad pesquera.

Aunado a ello, existen prácticas de sustitución de especies en pescaderías, supermercados y restaurantes. De acuerdo con estudios realizados por Oceana desde 2019, el porcentaje promedio de sustitución en productos del mar a nivel nacional es del 44%.

La política pesquera nacional presenta vacíos importantes que deben abordarse integralmente. Es urgente reconocer a la pesca como sector estratégico para la soberanía alimentaria, garantizar la transparencia en la cadena de valor, proteger las economías costeras y asegurar que los consumidores accedan a información confiable sobre el origen de sus alimentos.

Recomendaciones para identificar pescados y mariscos frescos

Para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas durante esta temporada de alto consumo, Oceana ofrece las siguientes recomendaciones:

Cómo identificar frescura

Pescado fresco: Busque ojos brillantes y transparentes, piel húmeda con escamas bien adheridas, branquias rojas intensas y carne firme que recupera su forma al presionarla.

Evite: Productos con ojos nublados, piel seca, escalas que se desprenden fácilmente, branquias grisáceas o carne blanda.

Señales de calidad

Olor: Un pescado fresco tiene aroma suave a mar. Rechace aquellos con olor fuerte o amoniacal.

Textura: Debe ser firme al tacto. Evite productos pegajosos o que se deshacen fácilmente.

Mariscos: Camarones con color brillante y cuerpo firme; moluscos con conchas cerradas o que se cierran al tocarlas.

Preguntas clave para su vendedor

¿De dónde viene este pescado?

¿Qué opciones de temporada recomiendan?

¿Cómo fue capturado o cultivado?

“Elegir productos pesqueros nacionales y de temporada no solo garantiza mayor frescura y sabor, sino que también apoya a las comunidades costeras mexicanas y promueve prácticas más sostenibles”, concluyó García-Peña.

Oceana hace un llamado a las autoridades para aprovechar este período de alta visibilidad del sector pesquero y atender las demandas históricas de los pescadores mexicanos, cuyo trabajo es fundamental para la seguridad alimentaria del país.

Noticias relacionadas

Dejar un Comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.