NECESARIO IMPULSAR LEY ESTATAL DE REVOCACIÓN DE MANDATO.

La ciudadanía debemos de ver la Revocación de Mandato como una forma de participación, ya que la ley es clara en el sentido de que se debe de realizar como una jornada electoral, expresó el secretario general del Partido Sinaloense en Mazatlán, Rogelio Buelna.

En esta jornada habrá de contar con supervisores electorales, personal a capacitar como funcionarios de casilla y debe de haber mínimo una casilla por cada sesión electoral.

“Va a ser una elección formal, nada más que ahí vamos a decir ‘quiero que te quedes’ o ‘no quiero que te quedes’, así de sencillo”.

Hasta el día 9 de enero el INE lleva contabilizado poco más del setenta por ciento de las firmas presentadas, pero se requiere el 3 por ciento del padrón electoral.

Dijo que Sinaloa todavía no ha cumplido con el 3 por ciento de su padrón a pesar de ser el segundo  estado que registró más promotores, sin embargo existe la confianza en que se alcanzará a nivel nacional y estatal el tres por ciento.

La Revocación de Mandato es un hecho, afirmó.

En Sinaloa se requieren de 66 mil 608 firmas.

Rogelio Buelna explicó que a nivel nacional, para que el presidente quede destituido, se requiere de un 40 por ciento de la votación del listado nominal lo que representan 36 millones 376 mil 362 que participen en la consulta.

En relación a la recolección de firmas para apoyar la consulta, la dirigente municipal América Carrasco, informó que por Mazatlán se presentaron 33 mil 411 firmas, el 50 por ciento de las que se requieren en Sinaloa.

Abundó que Sinaloa duplicó el número de firmas requeridas, superando las 150 mil.

En otro orden de ideas, consideraron necesario se impulse una Ley Estatal de Revocación de Mandato destinada a consultar en su momento la permanencia del gobernador o presidentes municipales.

Noticias relacionadas

Dejar un Comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.