Los extraños rituales a la muerte del Papa y la elección del sucesor.

 

La elección del nuevo papa estará precedida de ritos y tradiciones que se han ido desarrollando a lo largo de los siglos, algunos de ellos remontándose a la antigua Roma, aunque otros han caído en desuso o han ido modernizándose.

(Especial de UNIVISION).

Aunque la última vez que el Colegio Cardenalicio eligió un nuevo papa fue en marzo de 2013, algunos de los rituales que serán llevados a cabo no han ocurrido desde la muerte de Juan Pablo II en abril de 2005 ya que el predecesor de Francisco, Benedicto XVI, renunció al cargo algo que no había ocurrido en más de seis siglos.

Estos ritos y tradiciones se han ido desarrollando a lo largo de los siglos, algunos de ellos se remontan a la antigua Roma, mientras que otros como remover el corazón del pontífice y preservarlo en una urna de mármol ya han caído en desuso.

Esto es lo que ocurre cuando muere el papa:

Certificación oficial de la muerte del papa

Para ser oficial, la muerte del papa debe ser certificada por el camarlengo, un alto funcionario del Vaticano, quien visitará el cuerpo del papa que en ese momento estará reposando en su capilla privada y gritará su nombre para tratar de despertarlo.

Cuando el papa no responda (en ese momento su muerte ya habrá sido confirmada por su equipo médico) la tradición indica que su anillo, con el que sella su correspondencia, será destruido indicando el fin de su papado.

Luego los apartamentos papales son sellados y el camarlengo informa al Colegio de Cardenales, de donde saldrá su sucesor, que el papa ha muerto.

Después de cumplirse con estos rituales la muerte del papa será anunciada al mundo y el Vaticano entrará en un período de transición llamado “sede vacante”, durante el cual el gobierno de la iglesia se entrega al Colegio de Cardenales hasta la elección del nuevo pontífice.

El camarlengo, quien también será el encargado de organizar el cónclave que elegirá al próximo es actualmente el cardenal irlandés Kevin Farrell.

Duelo por la muerte del papa

La muerte del papa marca el inicio de nueve días de duelo, conocidos como el Novendiale, durante los cuales el cuerpo del papa es exhibido al público en la Basílica de San Pedro.

Las reformas hechas por Francisco eliminaron el catafalco, que es como era conocida la plataforma elevada sobre la que reposaba el ataúd con el cuerpo del Papa, el cual ahora es exhibido en un simple ataúd abierto más cerca de los fieles y dignatarios que vayan a darle el último adiós.

Durante el Novendiale se celebrarán servicios de oración diarios y misas de réquiem en la Basílica de San Pedro.

El entierro del Papa

Los papas son enterrados tradicionalmente en las Grutas del Vaticano, que es como son conocidas las criptas debajo de la Basílica de San Pedro, pero Francisco eligió la basílica de Santa María, una de sus iglesias favoritas, como el lugar para su descanso eterno marcando la primera vez en un siglo que un papa es enterrado fuera de los límites del Vaticano.

Francisco será enterrado junto a su “rogito”, que es cómo se conoce a un documento de 1,000 palabras que relata su vida y su papado escrito en una sola hoja de papel la cual es enrollada antes de acompañar al papa en su ataúd.

El cónclave que elegirá al nuevo papa

El Colegio Cardenalicio se reúne en la Capilla Sixtina para celebrar el “cónclave papal”, que es como se conoce el proceso de votación secreto que culmina con la elección del nuevo papa y en el que solo pueden votar los cardenales menores de 80 años de edad.

Antes de iniciar el proceso de votación, los cardenales escuchan dos sermones sobre el estado actual de la iglesia y las cualidades necesarias que debe poseer el nuevo papa en ese momento específico. Uno de los sermones es pronunciado antes de entrar en el cónclave y segundo una vez instalados en la Capilla Sixtina, la cual es sellada hasta la elección del nuevo pontífice.

Oficialmente, cualquier varón católico bautizado en la fe católica romana, en su sano juicio, capaz de aceptar la elección y de ejercer las responsabilidades del cargo puede ser elegido papa. Sin embargo, todos los papas elegidos desde 1379 han sido elegidos entre los miembros del Colegio de Cardenales.

Los cardenales no hacen campaña para el cargo ni manifiestan abiertamente su deseo de ser el próximo pontífice; sin embargo, los medios locales tienen una idea de quienes son los cardenales que podrían ser elegidos a quienes llaman “papables”.

En cada ronda de votación, los cardenales escriben el nombre de su elegido en una papeleta las cuales son colocadas en un cáliz sobre el altar de la Capilla Sixtina. Para ser elegido papa, un candidato debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos y mientras esto no ocurra se llevarán a cabo las rondas de votos que hagan falta, pudiéndose celebrar hasta un máximo de cuatro rondas por día.

Francisco fue elegido en un proceso que duró poco más de 24 horas y requirió de solo cinco rondas de votos, pera ha habido cónclaves papales que han durado considerablemente más tiempo, como en el que resultó elegido el papa Gregorio X en el siglo XIII, que duró un poco menos de tres años.

Al finalizar cada ronda de votos, las papeletas son quemadas una estufa dentro de la Capilla Sixtina, mientras que en una segunda estufa conectada a una chimenea se quema una sustancia química que envía una señal de humo al público, que puede ser negra o blanca

El humo negro significa que no hay un resultado, el humo blanco significa que los cardenales finalmente eligieron al nuevo papa.

Después de aparecida la señal de humo blanco, un representante del Colegio de Cardenales se dirige a los miles de fieles ansiosos reunidos en la plaza de San Pedro desde el balcón principal de la basílica para pronunciar en latín la frase Habemus papam, que significa “tenemos papa”.

El nuevo papa, después de haber elegido el nombre con el que reinará y de haberse puesto la sotana blanca que señala su nueva investidura como líder de la Iglesia católica, saldrá al balcón para dirigirse por primera vez a los fieles.

Noticias relacionadas

Dejar un Comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.