EXPONEN, EN MUSEO DEL ARTE DE MAZATLÁN, PROYECTOS AMBIENTALES.

  • Por primera vez en Mazatlán, se realizó una Exposición de Proyectos Ambientales de organizaciones ciudadanas y universidades con un total de 35 participantes, como parte de los festejos de aniversario del portal de periodismo especializado en medio ambiente Son Playas.

El evento se realizó en el Museo de Arte de Mazatlán. Aquí se mostraron los esfuerzos que se realizan desde la sociedad organizada y centros de investigación a favor de la educación ambiental, playas, océanos, manglares, conservación del jaguar, aves y cuencas. También se impartió un taller de huertos familiares por parte de los alumnos de la Universidad del Bienestar Benito Juárez de Cosalá, mientras que la Red de Campos Tortugueros de Sinaloa, en coordinación con la fundación alemana AGA, puso a pintar a niños y adolescentes.

Laura Medina y las alumnas de la maestra María Muñiz contaron cuentos al público infantil y el grupo de danza contemporánea Los de a Lado montó una obra alusiva al océano. En el programa cultural también se incluyó la poesía y la presentación de la banda de jazz Daniel San Project. Cientos de personas recorrieron los pasillos y jardín exterior del museo. Raquel Zapien, directora de Son Playas, dijo que este evento se repetirá cada año.

Además de la exposición, de forma simultánea se realizó un panel de especialistas en gestión costera y planeación urbana que explicaron las diferentes formas en que los gobiernos de municipios costeros pueden intervenir en las playas para ordenarlas, mantenerlas limpias, en buen estado y evitar que se  construyan obras que favorece la erosión y pérdida de arena.

Los expertos coincidieron en que el municipio puede frenar obras en la zona federal marítima terrestre a pesar de que cuenten con la aprobación de la manifestación de impacto ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, considerando que para poder edificar se necesita el permiso de construcción y carta de uso de suelo que expide la autoridad local. Los planes y programas de planeación urbana, de ordenamiento territorial y los atlas de riesgo, son algunos de los instrumentos legales de los cuales los municipios pueden echar mano para ordenar su territorio, incluyendo la zona federal, señalaron.

Los panelistas que participaron son Omar Cervantes investigador de Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima y coordinador de la Red Iberoamericana ProPlayas; Ussiel García, director del Instituto Municipal de Planeación de Los Cabos; Abril Montijo, investigadora del CIAD Mazatlán y Esteban García-Peña director de campañas de Oceana México.

Previo al panel se realizó un acto inaugural con la presencia de la presidenta de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, Cecilia Montero, quien exhortó a la comunidad a apoyar la campaña de recaudación de fondos que lanzó Son Playas para continuar con su labor periodística especializada en medio ambiente.

Noticias relacionadas

Dejar un Comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.