Con la intervención de equipos multidisciplinarios integrados por personal médico y de enfermería, el Hospital General Regional (HGR) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Culiacán, atendió durante un periodo de 10 días, dos partos de trillizos y tres más de gemelos.
Con estos nacimientos, suman 41 partos múltiples atendidos en el HGR 1 durante este año, de los cuales 38 han sido gemelares y tres casos de trillizos, informó el doctor Jesús Ariel Gutiérrez Iribe, coordinador de Hospitales de la Delegación Sinaloa.
El primer parto de trillizos fue el 20 de julio, cuando una mujer, de 29 años, y originaria de Guamúchil dio a luz a tres bebés del sexo masculino; mientras que el segundo alumbramiento se presentó el 26 del mismo mes, naciendo también tres varones, hijos de una mujer de 28 años, originaria del municipio de Ahome.
Además de los nacimientos de trillizos, durante el mes anterior se presentaron 9 partos gemelares, para sumar 11 alumbramientos múltiples tan sólo en este hospital, lo que coloca al julio como el mes con mayor número de partos múltiples durante el presente año.
En ambos casos, explicó la jefa de Ginecología y Obstetricia del HGR No. 1, Elka Araujo Sánchez, fue necesaria la hospitalización previa de ambas madres para poder tener un constante monitoreo de la salud de ellas y de los propios bebés, que nacieron de manera prematura, con bajo peso y complicaciones en el aparato respiratorio. En el caso de las madres, existe un alto riesgo de complicaciones durante el parto y el momento posterior al mismo, agregó, debido al gran esfuerzo que representa este tipo de embarazos.
Los cuidados de un embarazo múltiple incluye a un equipo multidisciplinario integrado por personal de medicina familiar, ginecología, y en algunos casos perinatología. Durante el parto, interviene, además del médico gineco-obstetra, un anestesiólogo, personal de enfermería quirúrgica y enfermería pediátrica.
Explicó que entre menos semanas de gestación tiene el recién nacido, más tiempo requerirá de permanecer en el hospital, con apoyo de incubadoras, ventilación asistida, apoyo nutricional, alimentación del seno materno, fórmulas especiales y en algunos casos alimentación parenteral.