Datos duros en relación al producto interno bruto, la economía en sus diversas vertientes, aspectos de la salud y educación, fueron los ejes principales dentro de la ponencia Nuevo Gobierno: ¿Habrá Crecimiento Económico?, a cargo de Héctor Melesio Cuén Ojeda.
Invitado en el marco del 4to. Congreso Internacional de Profesionistas en Contaduría Pública, organizado por la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Contaduría y Administración, y la Facultad de Ciencias Económico-Administrativas, con sede en Mazatlán, el ex rector de la UAS, informó que México vive en una coyuntura importante donde llega un nuevo gobierno encabezado por un gran líder, Andrés Manuel López Obrador, es decir, sucedió algo que no pasaba en el país.
“Para mí es muy importante que México tenga crecimiento económico, la única manera de poder lograr que el país transite del subdesarrollo al desarrollo es siendo más productivo, el problema es que por decreto queremos aumentar los impuestos”.
Ante más de dos mil asistentes Cuén Ojeda reflexionó que a través de estudios de investigación que se han analizado desde el año 1961 a la fecha, el crecimiento económico está en la medianía, es decir, que no existe la productividad suficiente para poder generar los suficientes empleos.
Informó que, “Ojalá que el gobierno recaude muchos impuestos pero que sea a consecuencia de la productividad del crecimiento económico, no a consecuencia de ocurrencias por el hecho de que de repente el propio gobierno tome una decisión de aumentar el impuesto especial sobre producción y servicios o de gravar nuevos productos”.
Envió un mensaje a los jóvenes donde hizo hincapié que el estudio y el título profesional abre las puertas para aprovechar de la mejor manera lo que se presente en su vida; por lo tanto, dijo, deben tomar en cuenta que una carrera es un “filon de oro”, donde la cobertura en México apenas llega al 38%, esto significa que de cada cien jóvenes que tienen entre 19 y 23 años que debieran estar estudiando de manera profesional únicamente lo está haciendo ese grueso de ciudadanos.
Al término de su participación, Miguel Ángel Díaz Quinteros, Encargado de Vicerrectoría en la Unidad Regional Sur, hizo entrega de un merecido reconocimiento al maestro Héctor Melesio Cuén Ojeda por haber disertado esta nutrida ponencia.