Regidores sin capacidad para debatir.
- En Mazatlán DIF trabaja con alianzas que fortalecen el tejido social.
- Impulsarán nueva Ley de Turismo.
- Jesús Madueña Molina elector rector en jornada histórica para el 2025-29.
- Muere una persona por sarampión gracias a política criminal.
Alfredo Ramírez.
“La justicia deja de ser ciega para volverse obediente al poder político.”, resonó en el recinto.
Unos breves minutos después se escuchó, en otra voz, “La justicia no es un tema de partidos, sino de principios”.
Fueron las voces tronantes de las regidoras Maribel Chollet Morán y Wendy Liliana Barajas Cortes; del PRI y PAN respectivamente.
Fue en la sesión extraordinaria de Cabildo donde se pretendía sacar adelante la aprobación protocolaria de las reformas a la Constitución Política del Estado de Sinaloa en materia del poder judicial.
Quizá los regidores del oficialismo – donde la mayoría actúan como momias que callan entiesándose en la silla, sumergiéndose en el celular o disimular escribiendo- no esperaban el ramalazo.
Lo cierto es que no cuentan con la mínima capacidad de debatir, y no estaban preparados para responder con argumentos a un asunto que genera el repudio de buena parte de la sociedad pensante que rechaza la toma por asalto del poder judicial, producto de una enfermiza sed de venganza y una perversidad.
Cuando la regidora Maribel Chollet Morán hizo uso del derecho de voz para dar un posicionamiento para señalar que con la reforma del poder judicial la justicia deja de ser ciega para volverse obediente al poder político; la incomodidad era evidente.
Salvo la participación del regidor Gamaliel González Zatarain, quien a final de cuentas no le quedó más que pedir confianza en el proceso; no hubo argumentos mucho menos participación de los integrantes del morenismo.
Lo cierto es que esta depravatización de lo que ellos entienden por democracia es el camino a un callejón de oscurantismo, autoritarismo que a final de cuentas, más temprano que tarde, habrá de arrojar a sus promotores al basurero de la historia. ¡Al tiempo!.
ROSTRO AMABLE.
Esta semana, el DIF municipal llevó a cabo una jornada de alto impacto dando continuidad al programa de valoración para operación de cataratas gratuitas, en alianza con Oftavisión.
Operaciones como estas tienen un costo cercano a los 30 mil pesos, lo cual es inalcanzable para miles de personas; por ello fue significativo y significante ver como de manera sumamente organizada se atendía a estas personas, la mayoría de edad madura y avanzada, aunque no falto la presencia de algunas personas jóvenes.
Fueron más de 200 las personas atendidas en dos días; en las instalaciones del auditorio del IMDEM.
Las acciones estuvieron seguidas muy de cerca por el Director General de Sistema DIF Mazatlán, José Luis Gómez Núñez, así como la Directora de la Beneficencia Pública del Estado de Sinaloa, Alma Rosa López López.
Al respecto, López López indicó que esta campaña que se realiza en Mazatlán forma parte de la Jornada Estatal de Captación de Pacientes de Cataratas, misma que se lleva cabo en varios municipios del estado, mediante la cual se esperan realizar alrededor de 1,500 operaciones de cataratas en beneficio de las y los sinaloenses.
Otra de las acciones destacadas fue la presencia de las Brigadas del Bienestar que impulsa la presidenta del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruíz, con la anfitrionía del DIF municipal en las instalaciones de la primaria Democracia, de la colonia Urías, donde los servicios gratuitos llegaron a vecinos que acudieron de más de veinte colonias alrededor.
UNA MEJOR LEY.
En los últimos años el turismo se ha convertido en el motor de la economía sinaloense, a grado tal que ha desplazado a otras actividades como la pesca en cuanto a su participación en el producto bruto estatal.
Sin embargo, este crecimiento y modernización en cuanto a la actividad turística; no va aparejado con una Ley de Turismo adecuada que dé certeza jurídica.
El diputado local Bernandino Antelo Esper puso el dedo en el renglón al señalar que el vigente marco normativo en materia turística en Sinaloa se creó hace 37 años y ya no corresponde a las circunstancias y necesidades actuales de los prestadores de servicios y turistas.
Sinaloa merece una Ley de Turismo moderna, que atienda las particularidades del Estado, permita mejorar la gestión de recursos federales, así como elevar la competitividad interna, innovar prácticas y la mejora continua para alcanzar y consolidar los servicios turísticos que ofrece la entidad, señaló.
Por ello presentan una reforma que permita contar con una nueva Ley de Turismo moderna, incluyente que atienda todas las nuevas modalidades de la actividad.
PROCESO HISTÓRICO.
En un proceso histórico, donde participaron 130 mil 696 integrantes de la comunidad universitaria sinaloense; con una votación del 81 por ciento que representan 105 mil 885, fue electo para un segundo periodo al frente de la Rectoría de nuestra máxima casa de estudios, la UAS, el doctor Jesús Madueña Molina.
En la sesión del Consejo Universitario y con la votación unánime de los consejeros se le declaro ganador del proceso para el periodo 2025-2029.
“Ante este Máximo Órgano Colegiado de Gobierno, ante la comunidad Rosalina y la sociedad sinaloense, refrendo mi indeclinable compromiso con la juventud y la excelencia académica, con la ciencia y las humanidades, con la equidad y la inclusión, con la estabilidad institucional y con la transparencia, con la vinculación y con el bienestar de todas y todos los universitarios, en pocas palabras refrendo mi compromiso con mi Alma Mater”, expresó en su mensaje el Jesús Madueña Molina.
La Comisión de Elecciones y Consultas entregó en sobre cerrado los resultados a la presidenta de la Sesión, doctora Armida Llamas Estrada y al Prosecretario del H. Consejo Universitario, doctor Alfonso Carlos Ontiveros Elguezabal, donde el doctor Jesús Madueña Molina obtuvo 105 mil 885 votos, que representan 81 por ciento de los votos emitidos, contra 14 mil 645, de la otra aspirante, la doctora Denise Azucena Díaz Quiñonez, que representan el 11 por ciento de la votación.
En la votación se tuvieron 7 mil 478 abstenciones, que representan un 6 por ciento del total de votos; 2 mil 688 votos nulos, que representan el 2 por ciento, un total de votos emitidos de 130 mil 696.
LA DEL ESTRIBO.- Este viernes falleció en Torreón una persona de 31 años debido al sarampión.
En la semana que corre la secretaría de Salud informaba de la existencia de 126 casos confirmados, 934 “posibles” y 252 en “análisis”.
El sarampión estaba erradicado de nuestro país, por muchísimos años, sin embargo la política criminal del anterior sexenio que derogo las campañas nacionales de vacunación, esta teniendo sus consecuencias.
Lo bueno aquí en Sinaloa, por decir lo menos, es que Comisión de Salud del Congreso del Estado aprobó el dictamen que contiene modificaciones a la Ley de Salud local para establecer la creación del Consejo Estatal de Emergencia Epidemiológica en Sinaloa.
El presidente de la Comisión, el diputado Guadalupe Santana Palma León, comentó que el Consejo tiene el objetivo de atender y prevenir enfermedades como la fiebre amarilla, el dengue y otras enfermedades virales transmitidas por artrópodos, es decir todo tipo de insectos que pueden provocar algún padecimiento. HLP…DM contacto@porlalibreportal.com