DESDE EL BURLADERO: PREPARAN SEGUNDA ETAPA DEL PROGRAMA “PURA PREVENCIÓN”.

  • Renato Ocampo, pieza fundamental de estas acciones.
  • Ajoya, San Ignacio, recibe la atención que merece su población.
  • Alcalde Iván Báez calificado entre los tres mejores alcaldes del país.
  • Rosario Robles podría salir libre por torpezas del juez sobrino del “Señor de Las Ligas”.
  • Billy Chapman en aprietos: lo señalan de pedir 400 mil dólares.

Alfredo Ramírez.

Mazatlán será el punto de inicio de la segunda etapa del programa “Pura Prevención, Puro Sinaloa”, teniendo como sede la emblemática escuela secundaria ETI 5; el próximo 2 de septiembre.

En esta segunda etapa se contempla beneficiar, durante el primer mes, a 10 mil 307 adolescentes de nueve planteles de secundaria del estado.

Ya se reunió, para afinar detalles, el Comité Intersectorial donde confluyen; entre otras muchas instancias; el sistema DIF estatal, encabezado por la señora Rosy Fuentes de Ordaz; ISJU, CEFAVIT, ISMUJERES, SIPPINNA, CEDH y el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Esta última instancia, encabezada por el mazatleco Renato Ocampo Alcántar se ha convertido en la punta de lanza y pieza fundamental de las acciones generales tendientes a la prevención social en el estado.

Y esta no solamente va desde la firma de convenios, creación de comités vecinales de vigilancia, acciones en planteles escolares, conferencias y talleres; sino en la operación de actividades que convocan a la sociedad en general a participar.

Un ejemplo, de tal dinámica se vivió en Mazatlán, Sinaloa, el pasado sábado cuando Renato Ocampo, con su equipo del SESESP dirigió acciones de limpieza en el Faro del Crestón.

A la convocatoria acudieron un nutrido grupo de 58 cadetes del Instituto Estatal de Ciencias Penales y Seguridad Pública, DIF Sinaloa, Ecología Municipal, ISDESOL, CEPTCA,  integrantes de centros de rehabilitación Jornada de limpieza en el Parque Natural Faro Mazatlán.

En relación a las acciones de este tipo de brigadas, Renato Ocampo Alcántar indicó que “la prevención también está implícita en la mejoría de las áreas públicas y centros de esparcimiento familiares, ya que fortalecen la convivencia familiar y la participación ciudadana, previniendo conductas antisociales en nuestros niños y jóvenes, alejándolos de factores de riesgo.”.

Bien por ello.

DA GUSTO ver como en comunidades llenas de historia y de gente buena y trabajadora; se recupera la confianza en las autoridades y en su propia fortaleza.

Nos referimos, al caso concreto de la comunidad de Ajoya, en el municipio de San Ignacio; donde a 17 años –cumplidos el pasado 10 de mayo- de una masacre producto de la barbarie con que actúan algunos malandros que orilló al abandono de la mayoría de las familias del lugar; en la actualidad éstas regresaron y se reintegraron a las actividades productivas.

Hoy se ve a la población tranquila, se aprecia cómo han recuperado sus espacios de convivencia tradicional y llegan las obras y acciones por parte del gobierno estatal y municipal que encabezan; Quirino Ordaz e Iván Ernesto Báez, respectivamente.

Como bien se asentó en nota de www.porlalibreportal.com la presencia del gobernador el pasado viernes en el marco de la entrega de apoyos sociales, la presencia de una brigada de servicios y el banderazo para el arranque de una obra de agua potable; la población de esta histórica sindicatura que cuenta con más de 400 años de historia; se volcó al acto de una  manera entusiasta.

Y es que, fue la primer ocasión en que un gobernador estatal acudía a visitarlos, en tal calidad.

Ahí mismo se anunciaron un paquete de obras adicionales  por más de 4.5 millones de pesos; mismas que habrán de iniciarse este lunes.

Y YA que comentamos el tema de San Ignacio, su alcalde Iván Ernesto Báez Martínez recibió el llamado para acudir a un acto donde se le entregaría un  reconocimiento por estar entre los mejores tres alcaldes de todo el país; nominación que rechazó cortésmente.

Al preguntársele sobre ello, expresó: “Hay mucho trabajo que seguir haciendo en san Ignacio”.

EN TEMAS DE CARÁCTER NACIONAL, se les está haciendo bolas el engrudo en relación al caso de la llamada Estafa Maestra y Rosario Robles.

Y no porque la piernudota de amplia sonrisa pudiera ser una blanca paloma. No.

Sino porque ha quedado evidenciado el tufo de “venganza política” que ha empañado o contaminado lo que se denomina “el debido proceso”.

Resulta que el juez que vinculo a proceso y dicto prisión a Rosario Robles Berlanga es sobrino directo de la rival política de la indiciada, Dolores Padierna, a su vez esposa del famosísimo “Señor de las Ligas”, René Bejarano.

Con ellos y entre ellos hay una serie de fobias y odios políticos que van hasta el 2002, cuando menos.

A pesar de que un principio lo negó, la senadora y cabeza de una de las antiguas tribus del PRD que luego dio el brinco a Morena; tuvo que reconocer que el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna es su sobrino pero –intento aclarar- no recibe consignas de nadie.

El caso es que este juez, que no recibe consignas de nadie, tiene en su haber el haber ordenado la liberación de “El Felipillo” hijo del Cártel de Tláhuac, ante la sorpresa de las áreas de seguridad capitalinas ya que el personaje había sido detenido con armas y drogas.

El señor Juez, que no recibe consignas de nadie según su tía, vertió comentarios refiriéndose a la acusada diciendo que era una “joyita”, le dijo “cínica”.

Cierto o no cierto; el caso es que en su calidad de JUEZ –que no recibe consigna- no debe de verter ningún tipo de comentario.

Y es por ello que, las irregularidades cometidas podrían llevar, como ha ocurrido en otros casos, a determinar que hubo fallas al debido proceso, anulando el procedimiento judicial.

De acuerdo con información de analistas nacionales, la defensa de Rosario Robles, encabezada por Julio Hernández Barros, analiza la posibilidad de denunciar penal y administrativamente al juez de control, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, “por diversas irregularidades”.

LA DEL ESTRIBO:- De acuerdo con el portal Línea Directa, el Presidente de Vigilantes Ciudadanos por la Transparencia de Sinaloa Guillermo Padilla Montiel comentó que se rumora que el Alcalde de Ahome, Manuel Guillermo Chapman Moreno, exigió 400 mil dólares al Grupo GPO a cambio de autorizarle los permisos para la construcción de la planta de amoniaco del puerto de Topolobampo, desconoce si sea verdad pero lo investigarán. De ser cierto, menudo pedo gordo en el que se meterá el mentado Billy. HLP…DM porlalibremazatlan@gmail.com

Noticias relacionadas

Dejar un Comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.