- Prometió aquí en Sinaloa duplicar los precios de garantía y le quita 28.5 % a la agricultura y desarrollo rural.
- Criticaba excesos de EPN en difusión y pide un 53 % más a comunicación social.
- Ataca a las universidades públicas en vez de rescatarla.
- Viene rebelión de gobernadores.
Alfredo Ramírez.
Con el paquete económico 2019, entregado por el secretario de Hacienda, Carlos Urzua, a la Cámara de Diputados; se avizoran malos tiempos para algunos sectores, estados y las universidades públicas.
Quizá el impacto más severo se dé en la producción de alimento, toda vez que se pretende una disminución del 28.5 por ciento menos que el 2018 en el presupuesto para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social, dejándolo en 57 mil 343.1 millones de pesos; siendo el más austero desde el 2006.
Esto golpeará significativamente a estados como Sinaloa, Sonora y Tamaulipas; grandes productores de granos básicos.
Fue precisamente en Sinaloa, donde AMLO prometió que se duplicarían los precios de garantía para los productores de maíz, trigo y frijol; cómo una manera, dijo, de alcanzar la soberanía alimentaria y que los campesinos y productores alcanzaran mejores condiciones de vida. ¡Vaya falacia!.
Las reacciones no se han hecho esperar. El Financiero presentó un resumen de las posturas de Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, Jacobo Cabrera, presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco, Lorena Delgado, presidenta nacional de la Asociación Nacional de Alimentos Balanceados para Consumo Animal, por citar solamente algunos.
Un documento del nuevo gobierno en manos de EL FINANCIERO reveló que el recorte de presupuesto al campo es uno de los temas sensibles, por lo tanto “se recomienda que las dependencias no los contemplen en sus narrativas, o que busquen apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para hacerlo”.
Siguiendo con el tema, en Sinaloa este lunes salieron a fijar su postura una serie de organizaciones de productores agrícolas y campesinos de todo el estado haciendo un frente común para repudiar el anuncio hecho al presupuesto al campo.
Estuvieron incluso líderes de distintas organizaciones que apoyaron a AMLO de manera abierta.
Se advierte que son poco más de 20 estados donde se harán un frente de la lucha para no permitir que se les golpee a los productores. ¡Aguas!.
Y ya que hablamos de “frentes”, el gobierno de AMLO, ese que tanto rollo y salivero escupió con el tema de la educación, se ha metido con las universidades públicas, nacionales y estatales, como en los buenos tiempos del neoliberalismo que tanto criticó.
En la propuesta, anunció un recorte del 6 por ciento a la UNAM –la universidad pública más importante de Latinoamérica- y de paso se va contra el Instituto Politécnico Nacional, la UAM y el Colegio de México.
Tal parece que las mentes brillantes que elaboraron el paquete económico le están apostando a que se movilicen los gigantes adormilados; y eso es peligroso aunque no lo entiendan los chairos enlunamielados.
REBELION. Coincidentemente, salieron algunos gobernadores a expresar su inconformidad. Concretamente el de Chihuahua y de Jalisco.
El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, llamó a los gobernadores inconformes con la repartición de recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 a “dar una batalla federalista de fondo”, para defender a sus respectivas entidades y proponer un nuevo pacto fiscal federal a través de una Convención Nacional Hacendaria en la que se revisen las fórmulas de distribución de aportaciones y participaciones
En su cuenta de Twitter, Javier Corral advirtió al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro que, si no dan la batalla desde ahora, no sólo vulnerarán el federalismo sino la democracia misma.
El gobernador de Jalisco tuiteó hoy que: “El Presupuesto de Egresos se centraliza en los intereses del gobierno federal, ignorando las necesidades que surgen desde lo local. Para Jalisco, se les quitan recursos federales a los 125 municipios, así como al estado y por consiguiente a las y los jaliscienses”.
Por la misma vía, Javier Corral respondió: “Los mismo en Chihuahua. Hay que unirnos @EnriqueAlfaroR y dar la batalla desde ahora; porque esto es el principio de todo lo que vendrá. No sólo el federalismo será vulnerado; sino la democracia misma. Hay que luchar por un nuevo acuerdo de Coordinación fiscal, o descoordinamos.”
LA DEL ESTRIBO. Otra incongruencia más. El Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso aumentar en un 53 por ciento el gasto en comunicación social y publicidad para 2019, en comparación con lo aprobado por la Cámara de Diputados para 2018. De acuerdo con el proyecto del Presupuesto de Egresos enviado a San Lázaro, la partida 3600 destinada a ese rubro pasaría de 2 mil 338.6 millones a 3 mil 579.45 millones de pesos, es decir, mil 240.82 millones adicionales. HLP…DM porlalibremazatlan@gmail.com