
–Hemos reparado la Virgen del Carmen, el Sagrado Corazón, el Cristo de la entrada, la Dolorosa… han sido muchos, ya sean algunos detallitos como de pintura, por ejemplo… Esta Imagen de san José -señala la imagen a sus espaldas- solo retocamos el rostro.Hace más años cuando se realizó otra restauración a las imágenes no supieron hacerla. Solo aplicaron la pintura así sin más -dicen señalando unos de los querubines de la pieza que están en reparación- Mire, pusieron una pintura amarillenta, no es color carne y está inexpresiva… ¡estuvo fatal!… nosotros es de lo que nos encargamos de poner… matices tanto en la ropa y expresiones en los rostros. Cada imagen lleva una concienzuda labor de cepillado con cuidado tratando de quitar el polvo y algunas escamas de pintura para después aplicar pintura al óleo, barnices blanco de España y cuando se requiera pagaduría y yeso.

-Comenzamos a trabajar desde los 16 años -cuenta Francisco orgullosamente- y tenemos más de 50 años en esta labor.Trabajo que los ha llevado a laborar en las diócesis no solo de Nayarit donde residen sino también en Jalisco, León Guanajuato, Aguascalientes, Mexicali y Michoacán.

-Es posible -comenta Fernando- pues es muy diferente de otras figuras que hemos reparado.

-Nosotros podemos distinguir las figuras que provienen de España porque tienen grabado en la parte de atrás el sello distintivo de la empresa que las realizaba. Por lo general las hacían de yeso, pero poco a fueron cambiando, ahora las hacen de terracota cubierta de una pasta de cerámica… de 1940 en adelante mejoraron mucho su estética -dice siguiendo con su labor.Nos confiesa que, de las figuras de nuestra catedral, la que más problemas tuvieron para realizar su labor de restauración es la de la Inmaculada Concepción -Y es que a la Virgen no podemos moverla de ahí- Dice señalando la imagen que ubicada en lo alto del altar mayor.

–Para nosotros es una satisfacción muy grande el que se nos conceda el venir a trabajar aquí, es cierto que cada lugar es un reto porque la gente tiene sus peticiones, pero aquí en Mazatlán la gente nos ha recibido muy bien, nos ven trabajando y nos felicitan por nuestra labor.El Viacrucis consta de 14 estaciones y cada una de ellas lleva a lo menos dos días y medios para una restauración completa, por lo cual los hermanos Martínez Valencia calculan que será a finales del presente mes que el público ya pueda admirar completamente restaurado esta bella obra de arte.