COMPLICADO DECRETAR ZONA ARQUEOLÓGICA A LAS LABRADAS: INAH.

  • En marea baja se aprecian más de 900 pétrograbados.
  • Uno de los obstáculos es que no hay sentido de pertenencia de ejidatarios de la Chicayota, explica Francisco Ríos Avendaño.

En la zona de playa de Las Labradas, municipio de San Ignacio, existen más de 900 pétrograbados, de los cuales 700 están registrados en el sistema de consulta pública del INAH; informa el director del Centro Sinaloa, Francisco Ríos Avendaño.

“Hay personas que comentan que se están robando los pétrograbados por que se ven poquitos pero la realidad es que muchos quedan cubiertos por la marea, pero hay épocas de marea baja que se aprecian más de 900”.

Explica que para lograr que se decrete zona arqueológica se debe de cubrir un camino largo y complicado con muchos requisitos antes de que el Presidente de la República firme la declaratoria de zona arqueológica.

“Actualmente tenemos la valiosa participación del ayuntamiento de San Ignacio, con quienes hemos hecho una conciliación de conceptos. Además una de las etapas es contar con un plan de manejo, el cual no es validado por el INAH si no incluye en su Sexto Apartado la participación d elos pobladores o de los centros poblados cercanos a la zona de la que se trate”.

Ríos Avendaño abunda en el sentido de que en el municipio se cuenta con un ejido de reciente creación como lo es la Chicayota, compuesto por personas de diferentes estados del país, sobretodo de la región sur y noreste que habitan ahí con la figura de ejidatarios pero sin contar con una tradición o antecedentes que los una e identifique a la zona ya que tienen una formación cultural diferente.

Sin embargo, desde trienios anteriores tanto personal de la secretaría de Turismo como de la Comisión Nacional de Áreas Naturales y Protegidas y el propio INAH han acudido a impartirles cursos de elaboración de artesanías de barro, madera y palma, además de cursos sobre gastronomía, prestadores de servicios ambientales y guías turísticos.

Con ello se busca que desarrollen esta actividad tanto en la enorme área de reserva y cuidado del medio ambiente como es la Mesa de Cacaxtla como en la propia zona de Las Labradas.

Noticias relacionadas

Dejar un Comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.