En la sesión pública ordinaria número 28 de este primer periodo ordinario de sesiones, ante el Pleno se dieron primera lectura a siete iniciativas.
Fue leída la iniciativa del diputado Apolinar García Carrera, que propone reformar los artículos 70 cuarto párrafo, 142 y 143 primer párrafo de la Ley Orgánica del Congreso.
En esta iniciativa, el legislador de Morena propone fortalecer la participación ciudadana, estableciendo plazos al Congreso para que cuando alguna iniciativa presentada por cualquier ciudadano, carezca o no reúna la totalidad de los requisitos mínimos, el Congreso tenga un plazo de tiempo formalizado para comunicárselo y el autor realice oportunamente las correcciones en un plazo de tiempo también establecido.
La otra iniciativa a la cual se le dio primera lectura, es la presentada por la diputada del PAS Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño, que propone expedir la Ley que Regula el Arbitraje en el Estado y reforma diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial la Ley de Gobierno Municipal y la Ley Orgánica de la Fiscalía General.
Tiene por objeto la solución de conflictos a través del arbitraje y la conciliación comercial, respecto de cualquier acto, convenio o contrato en la materia que celebren las partes en la entidad.
La tercera iniciativa que fue leída, correspondió a la de los ciudadanos Esteban Alejandro García Castro y Yomahara Valenzuela Aceves, quienes proponen adicionar una sección al capítulo IV del título Cuarto denominado Regulación del Uso de Poliestireno Expandido y el Artículo 202 Bis a la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Sinaloa.
Se prohíbe a toda unidad económica en el Estado de Sinaloa, la fabricación, almacenamiento, venta y distribución de todo producto de poliestireno expandido utilizado para el transporte de bebidas, alimentos y productos en general, considerando tres lineamientos.
La iniciativa del PRI, que propone expedir la Ley de Fomento Apícola y Protección de Agentes Polinizadores del Estado de Sinaloa y derogación de diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Ganadero del Estado, fue leída también.
En la exposición de motivos, se explica que es importante generar un nuevo marco jurídico estatal que permita implementar acciones para la conservación de la biodiversidad de la flora y fauna, a través de la protección de los agentes polinizadores, principalmente las abejas.
Expedir la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Estado de Sinaloa, es la otra iniciativa que se leyó y que fue presentada por la diputada del PAS, Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño.
El propósito es regular los mecanismos alternativos de solución de controversias como métodos de gestión de conflictos para la solución de controversias entre particulares, cuando éstas recaigan sobre derechos de los cuales, pueden aquellos disponer libremente, sin afectar el orden público, basado en la autocomposición asistida.
Las otras dos lecturas, corresponden a iniciativas de pensión. En la primera, el Ejecutivo del Estado propone modificar el monto que le fue concedida mediante decreto 519 de 17 de febrero de 2016, a Pastor García Camargo.
Y la otra iniciativa del Ejecutivo, propone conceder pensión por muerte y orfandad a María Dolores Ruiz López y a sus menores hijos.
Por el Pleno pasaron también once primeras lecturas a igual número de dictámenes para conceder pensiones.