DESDE EL BURLADERO. Trabajando en Sinaloa más allá de la amenaza del warning.

 

Trabajando en Sinaloa más allá de la amenaza del warning.

  • Anuncian más inversiones en varios puntos del estado.
  • Cuidado con el robo de identidad en WA, hay casos en Sinaloa.
  • Hoy aprueba INE listas de candidatos al poder Judicial: 4, 224 aspirantes.

Alfredo Ramirez.

Sinaloa no está paralizado a pesar de la lamentable y angustiante situación que se vive a consecuencia de los enfrentamientos entre los generadores de violencia, más allá de las causas que la originaron.

Se ha tratado, con muchos esfuerzos, de que la economía vaya avanzando y en generar confianza en los mercados, productores, inversionistas y visitantes.

El turismo, que es el tercer generador de riqueza por su volumen y participación en el Producto Interno Bruto, pudiera verse afectado a raíz de la alerta emitida en días pasados por el Departamento de Estado; alerta de nivel 4 que es la  más alta de su escala, para seis estados de nuestro país, debido a altos niveles de delincuencia y secuestro.

Colima, Tamaulipas y Zacatecas por delincuencia y secuestro; y Guerrero, Michoacán y Sinaloa por delincuencia.

Donde más pone relevancia es en Tamaulipas, en cuanto a las advertencias a los ciudadanos estadounidenses.

Empero, hay que ser justos; el Gabinete de Seguridad, en acciones coordinadas ha prestado fuerte atención a Sinaloa y esto queda de manifiesto con las acciones contundentes que se han presentado en los últimos días en cuanto a detenciones, aseguramientos y combate frontal.

Mensaje significativo fue la presencia del general secretario Ricardo Sevilla Trejo y Omar García Harfuch, de Seguridad Pública Ciudadana, encabezando acciones de campo y pasando revista  a la tropa, algo que no se había dado..

A diferencia de hace algunas semanas, la seguridad se ha recuperado en las carreteras sinaloenses; y sobre este tema concreto, eso es importante, por ejemplo, para Mazatlán por el tema del Carnaval Internacional de Mazatlán a celebrarse en unos días más. Punto

En el aspecto económico, ya lo comentó recientemente Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas, secretario de Economía en su visita a El Quelite: “Sinaloa está de pie y en recuperación”; y es que no se ha visto frenada la llegada de inversiones y la consolidación de aquellas en proceso.

Para la región sur de Sinaloa se han anunciado la llegada de dos nuevas empresas al parque industrial Tetakawi y tres nuevos hoteles en Mazatlán, entre ellos un Riú de 800 habitaciones.

Estos se suman a los quince que se están construyendo en estos momentos.

Otras inversiones en desarrollo y anunciadas se llevan a cabo en el Parque Aeroespacial y en la planta Sumitomo.

En cuanto a la confianza carretera, el Secretario de Economía celebró que la gente esté acudiendo ya a la zona rural, sobre todo ahora con el Plan de Seguridad Carreteras seguras, que se espera beneficie especialmente al Carnaval de Mazatlán, ante los puntos de seguridad en las carreteras Mazatlán-Culiacán, Mazatlán-Durango y Mazatlán-Tepic.

Aunado a lo anterior, la secretaría de Turismo lleva a cabo intensa campaña de promoción.

Hay una recuperación como se pudo observar en la reciente Expo Agro Sinaloa 2025.

CUIDADO.-  Lo que empezó como un rumor fue confirmado. Están robando identidad a través del WhatsApp o bien propiciando el secuestro virtual para generar extorsión.

Y esto, en el caso de nuestro estado, fue aceptado recientemente por el Vicefiscal de la zona norte, Isaac Aguayo Roacho; al reconocer que hay delincuentes que, aprovechando la situación de violencia que se vive, obligan a personas a desinstalar la aplicación para robar la identidad.

Sin abundar en detalles dijo que ya están investigando algunas denuncias.

xr:d:DAGBwSmhMw8:5,j:8278040257071623077,t:24040717

“Desafortunadamente hay gente que está aprovechando la coyuntura de la situación de violencia estamos viviendo y la psicosis general que pudiera haber en la sociedad. Los están haciendo incluso que desactiven su WhatsApp que lo desinstalen para ellos instalarlo en los equipos que ellos tienen y así le hacen creer a la familia con mayor contundencia que se trata del familiar. Van 4 en Guasave y 3 en Ahome”, expresó.

SIN embargo, el funcionario afirma que a pesar de que las ladas que manejan los delincuentes son locales, se logró establecer que ninguno se encuentra dentro del estado de Sinaloa, por lo que reiteró el llamado a la ciudadanía a que no se enganchen en las llamadas y busquen contactar a sus familiares de manera inmediata.

“La principal recomendación es colgar de inmediato, buscar a esta persona a la que les refieran no solo por mensaje sino físicamente y desengancharse de las llamadas. Tenemos identificado que a pesar de que usan números con ladas de la región no están ubicados en el estado, la gran mayoría son gentes que incluso están en penales de otros estados”, subrayó.

Aguayo Roacho recomendó a la ciudadanía a ser cuidadosos en el manejo de sus datos en las redes sociales.

Así déjese de andar subiendo hasta a qué horas se dio su shower, o a quien va a visitar o donde anda de paseo.

Muchas personas, usted lo sabe bien, son apasionados de “compartir” hasta la caspa…

LA DEL ESTRIBO.- La chusmamafia que encabeza Guadalupe Taddei sesiona este lunes 17 para aprobar las listas, con sus 4 mil 224 aspirantes a los cargos de jueces, magistrados y ministros que serán electos por voto popular el próximo 1 de junio.

Luego de un retraso de dos días en la entrega de las listas por parte del Senado por “inconsistencias” en las mismas, el INE difundió en su sitio web un documento de 97 páginas con los datos de los 4 mil 224 aspirantes elegibles para un puesto judicial.

Esa se votará el día de hoy para proceder a imprimir las boletas electorales.

En poco menos de cuatro meses, México tendrá su primera elección al Poder Judicial, en la que se renovarán cerca de mil puestos judiciales, que incluyen 386 cargos de jueces y 464 magistraturas.

La reforma judicial, promulgada en septiembre de 2024, introdujo cambios significativos en la estructura y el funcionamiento del Poder Judicial, con la elección de jueces y magistrados por voto popular como la medida más controvertida y sin precedentes en México. Esta reforma también redujo el número de ministros de la SCJN de 11 a nueve y estableció la creación del TDJ para supervisar la conducta de los miembros de esta rama del poder público en México. HLP…DM contacto@porlalibreportal.com

 

Noticias relacionadas

Dejar un Comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.